Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Periodistas… ¿santos?, ¿angelitos?, ¿inmaculados?

Por: Camilo Katari
Está bien claro que nadie redacta o publica noticias ingenuamente y que si lo hace en el ejercicio de informar acontecimientos (objetivos y subjetivos) pesan decisivamente la posición y el compromiso del medio y el público al que le llega dicha información. Ese periodismo que corresponde a intereses de las grandes corporaciones, que favorece a una élite empresarial es el periodismo que busca formar parte de ese entramado oscuro, cuya intencionalidad perversa está dentro de lo que se vino a llamar ‘Guerra de Cuarta Generación’, porque ése es su fin.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla, abrió de nuevo el debate y lo que dijo respecto a la prensa retrata una verdad inocultable y que a todas luces tiene el mismo sentido de quien también refleja su propia libertad de expresión, que esa libertad no es pues única y propietaria de los periodistas.
Seguramente a más de un periodista le sacó ronchas y le dolió que un jurista diga con claridad, alejándose por un momento en su discurso, que hay pues una prensa, hay periodistas que entran al juego sucio de la mentira, de la tergiversación y la manipulación.
Además, opinó que la Ley de Imprenta, que regula el trabajo de la prensa, debe ser actualizada ya que está vigente pero no puede ser operativizada con los jurados de imprenta. Es más, perfiló que esa modernización debiera darse “conciliando el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información y, sobre todo, el derecho a la dignidad de la persona”.
Es muy digno de un abogado que se pronuncie y tenga los cojones para opinar como parte del ejercicio de la libertad de expresión, al que también tiene derecho y no sólo el gremio de periodistas, quienes dicen ser sus “propietarios”, tal como pasa con los sacerdotes y obispos que creen que Dios es sólo para ellos, como si fuesen ellos únicamente sus dueños y propietarios.
Pero sí conviene revelar a quienes iba dirigido ese mensaje, sin duda que es a algunos periodistas de Sucre. Se trata de un periodismo que desde hace más de 10 años está en decadencia, el que se practica sin límites, en los niveles más perversos de irresponsabilidad del manejo ético y periodístico, es lo más degradante que puede haber, que calumnia y que hace de la mentira y la denigración sus mejores armas. Los elementos centrales del discurso de Revilla contra la prensa no están lejos de convertirse en reveladoras verdades que los propios periodistas pretenden alejarnos con su aparente muestra de ser los impolutos, convencidos de que son la única verdad y la conciencia del pueblo; sagrados e intocables porque se escudan detrás de su decantado pretexto del “derecho a la libertad de expresión”.
Alguien con criterio nos decía: “Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”. Hoy en día la voluntad de los dueños de estos medios offshore, que ni siquiera responden en muchos casos a capitales nacionales.
Esos periodistas ligados a esos medios de comunicación, fieles a su costumbre sensacionalista, agitan banderas de la mentada “libertad de expresión”, se martirizan, tiran la piedra y luego la esconden como tratando de legitimar su “todo vale” bajo respaldo de sus dirigencias atrincheradas en la ANP.
Son los mismos que agitaron desde sus informativos las famosas marchas del Tipnis y en las que se inventaron muertos, que inventaron mentiras con el hijo del Presidente, el ‘gasolinazo’ y otros casos más. Todos estos hechos sirvieron únicamente para colocar sobre el escenario mediático los temas más “relevantes”, como si estuvieran autorizados a funcionar al nivel de un tribunal. A su libertad de agresión le llaman “libertad de expresión”.
Nos hablan de equilibrio, de pluralidad en el manejo informativo; sin embargo, ya han tomado partido, defienden posiciones claramente políticas y en el fondo favorecen los intereses económicos, todo eso se lo evidencia cuando los invitan a sus entrevistas y en tiempos de campaña electoral manejan la estrategia de alfombra roja en sus revistas.
Lamentablemente, para ellos, el pueblo les va demostrando que están equivocados, se han convertido en piezas de un engranaje que es aceitado con la lisonja fácil y las palmadas en la espalda, estímulo propio de un patrón a su pongo.
Esta nueva camada de periodistas u opinólogos hacen coro a los libretos entregados en las embajadas del norte, amplifican sus chismes y rumores, en ningún momento se ocupan de demostrar el origen de los acontecimientos perversos y su objetivo central, seguir con la línea del desgaste y terminar con el único proceso exitoso de una revolución en democracia.
Para terminar, aquí va una de Luis Espinal en su faceta de periodista, que en sus Oraciones a quemarropa nos recordaba que la tarea de un periodista nos marca otros desafíos, si queremos “gastar la vida” como lo hizo Lucho hasta su muerte: “Somos antorchas que sólo tenemos sentido cuando nos quemamos; solamente entonces seremos luz… Líbranos de la prudencia cobarde, la que nos hace evitar el sacrificio y buscar la seguridad…”.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás