Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

PRIMARIAS: EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA DEDOCRACIA OLIGÁRQUICA


Por: Delfín Arias Vargas
“Las elecciones primarias fueron un fracaso para el MAS y una burla para los bolivianos. Un fracaso porque el partido de gobierno no pudo conseguir sus objetivos, y una burla para el pueblo porque se gastaron recursos de manera innecesaria sabiendo que se lo puede utilizar en otras necesidades”, opinó el diputado opositor Gustavo Serrano (UD), quien repitió el discurso preparado para deslegitimar el proceso electoral en marcha.

El político opositor aseveró que la alianza Bolivia Dice No y la agrupación Demócratas realizaron “una buena fiscalización” de los comicios del 27 de enero con el despliegue de “13 mil delegados”, por lo que el MAS supuestamente “no pudo llevar a cabo su engaño”.

Ahora bien, el falaz discurso expresado por Serrano responde a un imaginario de intereses políticos claramente contrarios al Proceso de Cambio, donde la ideología nubla la razón y se impone a la realidad objetiva, alimentado por un inmanente deseo de ver en todo escenario un supuesto ‘fracaso’ del partido en función de gobierno.
Un análisis semántico de los dichos de Serrano desvela el divorcio del legislador de marras con la realidad política emergente de los resultados que arrojaron las urnas, en un hecho histórico que fortalece la democracia boliviana.

Entonces, Serrano falta a la verdad cuando sostiene que “las elecciones primarias fueron un fracaso para el MAS”, porque sobrepone el deseo opositor a los datos objetivos y oficiales del Tribunal Supremo Electoral  (TSE), supervisados por observadores internacionales, entre ellos una misión oficial de la OEA.

El diputado vuelve a mentir cuando dice que las primarias fueron “una burla para los bolivianos”, elucubración fraseológica que desnuda su supina ignorancia sobre la trascendencia histórica de las elecciones primarias que empoderó a miles de militantes de base de las agrupaciones políticas y marcó el principio del fin de la dedocracia oligárquica que Serrano y los suyos defienden para preservar un sistema político cimentado en la deificada y sacralizada voluntad suprema del jefe político. 

Los datos oficiales del TSE revelan que mientras el gran vencedor de las primeras elecciones primarias bolivianas fue el MAS, los ocho frentes políticos opositores habilitados para los comicios generales de octubre fueron los grandes perdedores. Así de claro.

Es incontrastable que sobre un total de 495.345 militantes de todos los partidos y frentes políticos que emitieron su voto el 27 de enero, 451.026 fueron del MAS, es decir, nueve de cada 10 votantes del 27 de enero fueron masistas (91,05%).
Y mientras que sobre un total de 991.092 militantes del MAS registrados ante el TSE, el 45,5% emitió su voto en las urnas, de 292.490 militantes de la alianza Bolivia Dice No, que postula a la presidencia a Óscar Ortiz, 18.778 votaron en las primarias, apenas el 6,42%.

En el caso de Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa, de 88.122 militantes habilitados sólo votaron 4.964, es decir, el 5,63%. El panorama es aún más desolador para Jaime Paz Zamora del PDC, ya que de 28.717 militantes sufragaron 1.308, apenas el 4,55%.

Es decir, mientras el MAS —en elecciones primarias signadas por el voto voluntario— refrendó en las urnas que es la agrupación política más importante y la única con vida orgánica del país, los ocho frentes opositores desnudaron su orfandad de respaldo popular.
P
En ese contexto, cuando la oposición sostiene que “las elecciones primarias fueron un fracaso para el MAS”, miente, porque la mentira es esencial de la campaña de desinformación que implementa con el generoso e injerencista respaldo de la embajada y de la derecha reaccionaria transnacional.

Es el perverso juego al que la derecha pretende involucrar a segmentos poblacionales víctimas de la manipulación informativa, es el juego desinformador del neoliberalismo, es el juego de la confusión y de la mentira, es el juego de la antinación y de la impostura política.
Ésta es la derecha que intenta seducir al pueblo con un discurso de la falacia y de la engañifa, y busca que vote por el candidato promovido por la embajada. 

Son los privatizadores quienes esperan que un pueblo desinformado y manipulado los apoye, por eso juran que no volverán a ser corruptos ni mafiosos, por eso mienten y enarbolan la bandera de una supuesta ‘defensa de la democracia’, por eso no aceptan que las elecciones primarias sellaron el principio del fin de la rancia dedocracia oligárquica.
 




Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás