Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Comunidad Ciudadana y el caso Siñani

A reserva del curso que siga la denuncia penal por uso indebido de influencias y sus implicaciones en la Alcaldía paceña, el “caso Siñani” ha generado discordia entre el candidato Carlos Mesa y la dirigencia de Soberanía y Libertad (Sol.bo). Pero lo más crítico es la puesta en evidencia de fragilidades y verticalidades en la estructura orgánica de la alianza Comunidad Ciudadana (CC).

La trama es conocida. Poco después de que una diputada del MAS evidenciara que la esposa del concejal Siñani es abogada de una empresa contratista del gobierno municipal (responsable del relleno sanitario de Alpacoma), el candidato Carlos Mesa declaró que había “falta ética” y, en consecuencia, suspendió a Siñani de la directiva de CC en La Paz. Lo hizo a través de su cuenta en Twitter. El mismo día, con igual velocidad, el alcalde Revilla salió en defensa de su correligionario y amigo.

El desencuentro entre el candidato presidencial de la alianza y su socio principal dejó algunas interrogantes. ¿Consultó previamente Mesa con Revilla la decisión de suspender a Siñani, o lo “concilió” después? ¿Se trató de una determinación unilateral y “muy precipitada” (Siñani dixit)? ¿Qué implica haber calificado el hecho como “falta ética” —valoración refrendada por el presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz—, acompañada de sanción inmediata, mientras la dirigencia de Sol.bo negaba todo?

Surgen así algunas inconsistencias orgánicas. Según el documento regulador de Comunidad Ciudadana, una Comisión Nacional de Resolución es responsable de conocer y decidir las controversias internas, conflictos e infracciones, como la “falta ética” del dirigente Siñani. No ocurrió así. La decisión fue adoptada por el jefe máximo de la alianza. Luego señaló, sin más datos, que intervino la directiva nacional. Claro que ninguno de los tres miembros de Sol.bo en tal directiva pareció estar al tanto.

Si bien tanto Mesa como Revilla, pese a sus “muchos puntos divergentes”, negaron fisuras en la alianza, tampoco se conoce de alguna reunión pública reciente de la directiva. Pero hay un aspecto más preocupante. El mencionado documento regulador de CC otorga poderes de excepción al candidato presidencial para la designación de dirigentes e, incluso, de candidaturas (como ocurrió con su acompañante de binomio). Ello está expresamente prohibido y declarado nulo en la Ley de Organizaciones Políticas.

La situación de Comunidad Ciudadana, a propósito del caso Siñani, plantea nuevamente la asignatura pendiente de democratización interna en las organizaciones políticas y alianzas. El asunto se verá pronto con intensidad en la conformación de las listas de candidaturas legislativas para los comicios de octubre. La ley establece la obligatoriedad de procedimientos democráticos y paritarios. Las prácticas de cultura política, en tanto, sin excepción, siguen siendo verticales y de procesos extraordinarios.

Publicado en la Editorial del periódico La Razón 
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás