Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Cuidar el feminismo








Por: Verónica Rocha Fuentes
Ha pasado un nuevo 8 de marzo, fecha que hace dos décadas no se parecía en nada a lo que es hoy. Hubo de todo, desde microrrechazos a las rosas que se solían regalar en este día hasta multitudinarias marchas a escala global. Y a escala local, desde terribles declaraciones de actores y autoridades de oposición y oficialismo que destilan una cultura patriarcal y machismo hasta propuestas electorales cavernarias, al extremo de aparentemente haber tenido mayor éxito mediático que cualquier otra buena propuesta o noticia ocurrida en el transcurso de estos días.
Ello, en medio de un escenario sociopolítico a escala global que busca posicionar al feminismo como uno de los peores males de nuestro tiempo actual: ubicándolo en los extremos, desvirtuando sus principios, ridiculizándolo hasta el absurdo, vaciándolo de contenido. Y es que el feminismo no nació exento de críticas, polémicas ni, por supuesto, divisiones. Asumido como una forma política de entender el mundo, ha transitado las últimas décadas por innumerables barreras objetivas y subjetivas para constituirse en uno de los mayores movimientos políticos a escala global. Y es ahí donde se supone que empiezan las buenas noticias para toda causa, cuando en realidad comienzan las malas.
Y las malas noticias son precisamente las amenazas que se ciernen sobre el feminismo una vez que se vuelve un suceso común y cotidiano, sobre todo en estos tiempos que corren para todo discurso político. Tiempos en los que la otredad y la alteridad parecieran estar socialmente castigadas, y el diálogo democrático no da señales de vida. Tiempos en los que reinan acontecimientos que, exentos de la jerarquización noticiosa, generan cada vez más debates sobre hechos triviales, en los que pareciera que cada ciudadano se juega la vida en cada trivialidad. Tiempos en los que las actuaciones de tipo tribal son bien vistas y en los que quedar simbólica y materialmente fuera del discurso avasallador y de confrontación está mal visto: te colocan del otro lado. Y, cómo no, tiempos en los que las redes sociodigitales son el pan informativo y de opinión cotidiano. Y ese devenir diario está construido sobre abismos llenos de procesos desinformativos (falsas noticias, posverdad), de los que es difícil quedar a salvo, y de fenómenos de distorsión de la opinión pública (burbujas informativas, cámaras de eco), cuyo objetivo es evitar que nuestras posiciones políticas se cuestionen, procurando que nuestro entender del mundo provenga de nuestra emocionalidad por encima de nuestra racionalidad.
Queda claro que un movimiento político de la magnitud del feminismo permanentemente corre el riesgo de atravesar por todos estos escenarios, y por ello en el imaginario del otro puede constituirse como el peor mal de todos los tiempos. Y es ahí donde corresponde que lo cuidemos como pensamiento político, pero también y sobre todo en su apariencia, de forma tal que su relato se parezca mucho más a lo que esencialmente es. Y no de manera contraria, como está empezando a ocurrir. Debemos cuidar de que el feminismo caiga en los rasgos propios de los discursos políticos de este tiempo, es una responsabilidad histórica. Así, mientras más democráticamente se lo comunique, más podrá perdurar en el tiempo, ese mismo que necesita nuestra causa para que el patriarcado se termine de caer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás