Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Marzo, el mes de las mujeres. Por ahí es.


Por: Carla Espósito Guevara 
Es innegable la inusitada relevancia que el 8 de marzo está cobrando en el mundo. Por tercer año consecutivo las marchas feministas has congregado a millones de mujeres alrededor del mundo. Multitudinarias marchas han llenado las calles de Madrid, Santiago, Buenos Aires demostrando que las mujeres son las protagonistas de este siglo y que nuevos vientos de cambio soplan y son femeninos. Algo nuevo está surgiendo. Pañuelos morados y verdes forman parte de una nueva simbología rebelde. Al grito de “ni una menos, vivas nos queremos”, las mujeres han puesto sobre la mesa la demanda contra la violencia de género cuestionando los miles de feminicidios cometidos en el mundo, mientras las de los pañuelos verdes marchan por el reclamo a la legalización del aborto, a favor de los derechos sexuales y reproductivos y por la recuperación de nuestros cuerpos. Una nueva agenda política se ha instalado y ya nadie puede mirar a un lado.
Si bien en el último medio siglo ha habido muchos avances para las mujeres, entre los que puede mencionarse una mayor participación en el mundo del trabajo, mayor participación en los espacios políticos, más democratización en los roles domésticos, sin embargo, falta mucho camino por avanzar en términos de alcanzar sociedades con igualdad de género y razones sobran para protestar. 
Una semana antes del 8M de Tucumán, Argentina, en un acto de innombrable monstruosidad, una niña de 11 años fue obligada por el Estado a dar a luz en un hospital público como resultado de una violación. “Sáquenme esto que el viejo me puso adentro” dijo refiriendo a la violación de la que fue víctima por el novio de su abuela. Mientras en la puerta del hospital, activistas de los grupos pro vida protestaban contra la intervención quirúrgica adelantada.
Si miramos la situación de las mujeres en el mundo tenemos cifras alarmantes. Al menos 87,000 mujeres fueron asesinadas globalmente en el 2017 y más de la mitad fueron matadas por sus parejas o miembros familiares. Lo que quiere decir que 137 mujeres alrededor del mundo son asesinadas a diario por un miembro de su familia, según los datos que maneja ONU mujeres. De acuerdo también con Naciones Unidas, como promedio, las mujeres siguen ganando en todo el mundo un 23 % menos que los hombres en el mercado de trabajo por el mismo empleo, por tanto, la brecha salarial persiste pese a la masiva participación de las mujeres en el mundo laboral. 
Estas son solo algunas cifras que dan cuenta de las diversas formas en que las mujeres han sido y siguen siendo colocadas como el segundo sexo por el orden patriarcal. Pero parecería que este orden está siendo profundamente cuestionado por una nueva ola feminista protagonizada fundamentalmente por mujeres jóvenes que están perdiendo el miedo a reclamar sus derechos y que parecen señalar el surgimiento de una nueva forma de hacer una política. 
Un nuevo liderazgo femenino está irrumpiendo con una renovada lucidez, valentía y capacidad de cuestionar el monopolio masculino de las calles y de la política. Hay una gran coincidencia entre quienes están estudiando el fenómeno del 8M que algo nuevo está siendo inventado por las mujeres, algo que parecería ser es profundamente libertario y democrático. Este movimiento nace, pero no es necesariamente el feminismo de la década pasada, nace pero no es necesariamente una manifestación más de las fuerzas de izquierda, es devoto pero no es precisamente liberal. Es una nueva propuesta libertaria, no solo para las mujeres, sino para la sociedad, en la medida en que el patriarcado esclaviza tanto a hombres como a mujeres y nos invita a reflexionar sobre el rol que las mujeres cumplimos hoy en esta sociedad, sobre nuestro papel en la economía y en la política, sobre el secuestro a nuestros cuerpos por la medicina y el Estado, sobre lo que la religión ha hecho con nuestros deseos, sobre nuestros derechos y nuestra autonomía, sobre la democracia y la igualdad. Las más jóvenes están señalando el camino y parece que por ahí es.  


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás