Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Ceballos debe renunciar


Por: Lourdes Montero

El retorno a sus funciones del magistrado Orlando Ceballos, acusado de violencia machista, ha despertado la indignación de la ciudadanía, las organizaciones de mujeres y algunas autoridades; generado consenso sobre la imposibilidad ética y moral de seguir ejerciendo su cargo en el Tribunal Constitucional. Las diputadas y senadoras de varios partidos, la presidenta y presidente de las dos Cámaras, la Defensora del Pueblo y más de 60 organizaciones sociales e instituciones se pronunciaron pidiendo la renuncia del jurista.

Hace un mes, el magistrado fue denunciado por su esposa, quien acudió a la Policía con signos de haber sufrido violencia física, revelando en su declaración que no era la primera vez que ocurría algo semejante. El certificado forense estableció siete días de impedimento para la víctima por los hematomas que presentaba. A pesar de que unos días después la esposa desistió de la denuncia (cosa que siempre ocurre frente a la presión familiar), la Fiscalía continúa la investigación del delito frente a los indicios de reincidencia y el juez de instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer, Gary Bracamonte, declaró infundada la solicitud de extinción de la acción penal y resolvió que se debe continuar con la investigación.

¿Por qué es tan importante que Ceballos renuncie? En un país como Bolivia, donde cada 15 minutos se denuncia un hecho de violencia por razones de género (el delito más frecuente según el Ministerio de Gobierno) y mueren más de 100 mujeres cada año por feminicidio, la peor señal que puede darnos el sistema de justicia es la impunidad. Si Ceballos continúa ejerciendo como magistrado, asumimos que, como él sostiene, la violencia es un “problema circunstancial” y, por tanto, la política estatal de protección a las mujeres es tan solo un discurso demagógico. ¿Qué podemos esperar de un sistema de justicia si su máxima autoridad es quien da el ejemplo de su vulneración? Ahorremos los recursos de campañas de prevención de la violencia, guardemos en un cajón nuestra avanzada Ley 348, sospechemos del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres en la Constitución. Lo que importa como lección pedagógica es que alguien que golpea a su esposa puede salirse con la suya. Esto podría echar por tierra todos nuestros avances en la desnaturalización de la violencia.

Por ello, considero un hecho histórico de lucha contra la impunidad el juicio de responsabilidades interpuesto por la diputada Susana Rivero ante la Cámara de Diputados. Este juicio, sin interferir con el proceso penal por violencia intrafamiliar, busca la destitución del magistrado por incumplimiento de deberes, vulneración de garantías y violación de derechos fundamentales y convencionales. El resultado de este juicio será un importante precedente para que todas las autoridades asuman su responsabilidad de ser los garantes del respeto, la protección y la vigencia de los derechos humanos. Asimismo, instituye como principio el artículo 114 de la Constitución Política del Estado, que indica que los servidores públicos o las autoridades que apliquen, instiguen o consientan cualquier forma de violencia física o moral serán destituidos de su cargo.


Y es que justamente las autoridades se constituyen en modelos que establecen lo aceptable en una comunidad, sus acciones modelan las normas sociales. Por ello, sus chistes no son graciosos, y sus actitudes son duramente juzgadas por la ciudadanía. Como sostiene la diputada Rivero: “¿Cómo podrían las mujeres bolivianas acceder a la justicia, si es el propio garante el que incumple las garantías, los derechos, los principios de su función y los compromisos en materia de derechos humanos?”. Si el Sr. Ceballos, haciendo uso de su influencia con algunas autoridades logra permanecer en su puesto, lo hará como un fantoche, puesto que no tendrá autoridad ni legitimidad para ejercer ningún acto de justicia.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu