Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Los serviles al imperio Estadounidense

Por: Camilo Katari
Desde hace tiempo Evo Morales se ha convertido ya en un gran problema, no solo en terreno boliviano, sino para el mismo imperio norteamericano, especialmente para las estructuras del poder colonial y colonizador, porque quedó demostrado que patentizó con obras muchas de las cosas que otros no pudieron en 20 años de neoliberalismo.
Esta actitud, esta evidencia material, hizo que se inventara un nuevo movimiento más intuitivo que formal, más visceral que racional, una corriente de bolivianos, de la antipatria, una mezcla de envidia, odio e impotencia que habían sido serviles al imperio.
Los púlpitos, los micrófonos y la tinta comenzaron a destilar esa conducta con mucha carga racista, el fantasma del siglo XXI tenía nombre apellido y como una docena de apodos. Una de las mayores exponentes de ese servilismo “rastrero e indignante”, como calificaba un ministro de Evo.
Mediante una carta, esa casta colonial apegada a los intereses del Gobierno estadounidense, expresa el grado de domesticación del imperialismo norteamericano en un sector político del país, para ejecutar una estrategia que atenta contra la soberanía de Bolivia, bajo la tutela mental, cultural y política de la embajada americana.
Actitud que no hace otra cosa que demostrar el grado de éxito de la política norteamericana en los sectores de la derecha que históricamente han tenido un comportamiento antipatria y  antinacional. Son los ‘soplones’ de la embajada de EEUU, aquellos que entregan información de primera mano del parlamento boliviano a autoridades de ese país.
Son esos políticos que reciben plata de esa embajada y que con vidrios ahumados asisten a reuniones secretas, es esta la expresión de la derecha que continúa recibiendo el mandato de sus principales amos y que pretende imponer esas directrices a las que pretendieron acostumbrar a las fuerzas conservadoras de Bolivia.
Semejante atrevimiento de una casta colonial, desesperada del poder, inventa ahora una  carta a su amo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pedirle que interceda y evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la presidencia de Bolivia. Por su puesto que el Gobierno condenó la iniciativa y acusó a los autores de actuar contra el país y de ser operadores de un plan conspirativo alentado por el senado estadounidense.
La carta, que está firmada por la senadora Carmen Eva Gonzales y los diputados Amilcar Barral, Enrique Siles, Agustín Condori, Norma Piérola, Susana Campos, Cira Castro, Yeimi Peña, Rodrigo Valdivia, María Eugenia Calcina, Isabel Villca y Édgar Rendón. Además de, Alain Claros, del Movimiento Humanista de Bolivia, Roger Martinez, y María Analin Suárez, quedará para la historia como otra vil traición a la patria.
Estamos viendo cómo en los años 50, 60, 70 del siglo pasado, el terrible fantasma que no dejaba dormir a beatas, frailes, falangistas y a los acumuladores de poder fue el comunismo. Aún hoy existen algunas personas que cuando se dice “¡comunismo!” se santiguan y rezan tres avemarías, pero cada vez son menos.
Hoy los nietos de los anticomunistas han encontrado nuevos fantasmas, uno que llegó de Venezuela y otro que emergió del trópico cochabambino. Este fenómeno de los nuevos ‘antievo’ tiene las características de todos los fanatismos universales, es una especie de ‘verdad revelada’ que cerca de 4 millones no hemos tenido la gracia de escucharla. 
Cada día se prepara una artera pildorita para que sea ‘tragada’ por el lector, oyente o televidente, o el que se conecta a las redes sociales, ponen en práctica la sentencia popular que una gota permanente horada la piedra, lamentablemente eso no está ocurriendo; debe ser porque la gota se evapora o la piedra es muy resistente.
Los nuevos serviles al imperio siempre tuvieron un rostro perverso, recordemos la Alianza Anticomunista Argentina, que tiene cerca de 30 mil muertos-desaparecidos.
El antievismo se entronca ahora también en nuevos rostros, que llegan con disfraz de ‘izquierdistas’ o columnistas de quinta, como los que tenemos en Página Siete, ahí lo tenemos a uno que recorrió los caminos ‘fierreros’, pero hoy se cobija en ser defensor del medioambiente con matices amarillistas propios de los que no son ni chicha ni limonada. 
Estamos en un tiempo de construcción de futuro, con todas las dificultades que tiene un país, ignorado y ninguneado durante siglos. Nos hemos puesto de pie con muchas dificultades, pero a muchos intereses y muchos interesados esto no les agrada y están empeñados en ver nuevamente a nuestros gobernantes acudir de rodillas ante los poderes imperiales. Esa es la miseria de los serviles al imperio.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás