Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

POROSUR no tiene nada de pro-sur




Por: Carla Espósito Guevara

El pasado 22 de marzo se firmó en Chile la denominada declaración de Santiago, que es la carta fundacional de un nuevo Foro regional denominado PROSUR que deja virtualmente en la obsolescencia a UNASUR, luego de que 7 de sus 12 miembros la abandonaran. Los países firmantes de la nueva declaración que son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú. La nueva agenda de PROSUR está centrada sobre todo en temas de seguridad, migración y “democracia”, que, entre otras cosas, como dijo Daniel Caggiani, presidente del PARLASUR, “tienen la mirada geopolítica de Estados Unidos en la región”. 

Considero que la misma pobreza de su agenda, no da la talla para remplazar un proyecto regional mucho más amplio y ambiciosos como fue el de UNASUR, que suponía la construcción de la comunidad de naciones del sur, una verdadera agenda de integración regional, sin el tutelaje de los Estados Unidos, que incluía temas como la ciudadanía UNASUR, la convergencia de las agendas en materia de infraestructura y además, tenía un elemento central, que quizá era el que más le molestaba a Estados Unidos, que era el Consejo Suramericano de Defensa en el que por primera vez los ministros de defensa de la región tenían una agenda concertada que trataba de mirar no la confrontación entre países, sino una agenda común para la paz. Por otro lado, es también claro que este nuevo Foro, carece de los mecanismos y fuerza necesarios para resolver problemas políticos en la región como el conflicto venezolano, fuerza que otrora, si tuvo UNASUR. 

Al leer la Declaración de Santiago uno debe hacer un ejercicio de contención para no reír, pues el principal de sus puntos operativos literalmente dice que “los requisitos esenciales para participar en este espacio serán la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los Poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la soberanía e integridad territorial de los Estados, con respeto al derecho internacional”. 

Es difícil encontrar algo que haga gala de mayor cinismo. Tanto Macri, como Piñeira y Bolsonaro, son hijos de los procesos dictatoriales acaecidos respectivamente en cada uno de sus países durante los años setenta, el propio Bolsonaro, regresando a Brasil luego de la firma de esa declaración, solicitó nada menos que destinar un día a la celebración del golpe militar en Brasil, del cual él formó parte. Ni qué decir del presidente Duque, que lidera el país con más asesinatos de líderes indígenas en la región y es quien además activamente está enterando los acuerdos de paz y el gobierno con más acusaciones de violaciones a los derechos humanos, ante las que, por su puesto, PROSUR hará la vista gorda. Entonces ¿de qué de qué clase de democracia nos hablan? ¿de qué respeto a los derechos humanos? 

Piñeria, en el discurso formulado luego de la firma de la Declaración, dijo que éste será un Foro “sin ideología, que va a respetar las diversidades y las diferencias que cada pueblo decida al elegir a sus gobiernos”. Nada más difícil de creer, ya que la primera diferencia que no respeta es la que tienen con Venezuela y el deseo de ese pueblo a elegir su gobierno, por tanto, la selectividad, un discurso vacío y eufemístico lo convierten, a pesar de lo que Piñeira diga, en un foro absolutamente ideológico con el sello ideológico de la derecha. 

El nacimiento de PROSUR, las reuniones de Trump con el presidente Bolsonaro de Brasil y la autoproclamación de Guaidó en Venezuela, son todos hechos que responden a una misma agenda internacional. PROSUR es un eslabón de una cadena de hechos políticos concertados que respaldan el regreso de Estados Unidos a Latinoamérica para reordenar su patio trasero. Estamos ante un retroceso político enorme, volvimos a los tiempos del intervencionismo, de los gobiernos vendidos, de las bases militares, a la intervención de la soberanía regional, proceso que de Pro-sur no tiene nada y, como alguien dijo, PROSUR es más pro-norte que pro-sur. 

Socióloga

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu