Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Bella Chao, chau chau


Por: Jaime Iturri

Fue la canción de los Premios Platino inspirada, indudablemente, por el gran éxito de la serie La casa de papel. La tonada fue creada en los años 40 en Italia, donde la guerrilla comunista resistía a los fascistas y al nazismo. “Soy partisano y partisano he de morir”. Bueno, para la oposición la semana pasada fue la peor desde el 2014, cuando Evo Morales arrasó en las elecciones y quizá haya llegado el momento de cantar Chau Bella. Primero, Luis Almagro terminó con sus esperanzas de que la intervención internacional inhabilitara a Evo Morales.

Sabedores de que perderán en la cancha, los opositores tenían la esperanza de ganar en la mesa, o por lo menos comenzar a debilitar al MAS desde afuera. Luego vino la apoteósica concentración del oficialismo que, guste o no, ha demostrado ser el partido más grande de la historia de Bolivia. Y finalmente, la encuesta más reciente muestra una real separación entre Evo Morales y Carlos Mesa. Una brecha de quince puntos que, todo parece indicar, con las semanas se profundizará. Y todo esto complica el panorama opositor. Primero porque no conseguirá fuertes donaciones o auspiciadores. La mayor parte de los empresarios están muy cómodos con el MAS y los que no lo están, donarán dinero sabiendo que Mesa y Ortiz tienen las de perder. Y sin dinero, o sin militantes que estén dispuestos a poner fondos, no se puede hacer mucho. Segundo, porque no habiendo alguien cercano a los votos oficialistas, desaparece la consigna del “mal menor”.

¿Para qué si igual no tiene posibilidades? De manera que la población opositora dividirá su voto. Tercero, porque de seguir la tendencia, una segunda vuelta sería imposible. Vistas así las cosas, a las derechas solo les queda la posibilidad de jugarse por buenas bancadas. Y para eso deben llevar candidatos probados en la militancia. Un ‘outsider’ popular, un periodista, por ejemplo, trae votos, pero no la certeza que luego no se pase al MAS o que sea funcional al partido de Gobierno.


Para los verdes salir terceros en Santa Cruz sería algo así como el beso de la muerte porque comprometería la candidatura a alcalde o gobernador. Por eso ya se habla de que llevarían a Costas como primer senador para que él haga una campaña que, salta a la vista, no puede liderar el poco carismático Óscar Ortiz. Según la encuesta de La Razón, Evo gana en todos los departamentos menos en Tarija y Potosí. Eso asegura mayoría en Cámara Alta y no ayuda a Mesa en la construcción de poder regional porque en ambos departamentos el voto es casi prestado. Un apunte más. Por como se mueve la cosa, el MAS podría ganar las alcaldías de El Alto, La Paz y Cochabamba, apostando a que en SantaCruz gane Percy o Angélica Sosa. Ya ven: “Chau, bella chau, bella chau chau chau…”
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás