Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El feminicida, cual Frankenstein


Por: Claudia Espinoza I.

Una niña triste en el espejo me mira prudente y no quiere hablar. Hay un monstruo gris en la cocina que lo rompe todo, que no para de gritar…”. (Rozalén). Es cierto que no queremos ser número, pero a la hora de hablar sobre violencia, es imposible soslayar los 35 feminicidios registrados en el país en lo que va del año (cuando empecé a escribir eran 30). ¿Habrá casos no reportados que aumentan esa cifra? Las historias detrás de cada estadística conllevan varios tipos de violencia sistemática y duradera, que incluyen la psicológica, patrimonial, sexual, entre otras, que asentaron un dolor profundo y paralizador en un solo cuerpo y alma.

Se dice que cuando las mujeres aparecen muertas a manos de sus parejas es porque acumularon huellas sistemáticas de actos violentos, por lo que esa muerte no debiera ser solo parte del número de feminicidios, sino también de la base de datos de las otras violencias. Esta hipótesis toma sentido si partimos de que el feminicida no surge de un ataque pasional, de un shock emocional, ni de un odio abrupto. Por lo general, el feminicida cultiva la violencia. La psicología lo puede explicar mejor.

El perfil feminicida deambula por los resquicios del cuerpo y el alma, sembrando desde pequeñas violencias hasta culminar en el delito mayor: cesar la vida de la víctima. En ese devenir debilita y destruye toda resistencia posible. Va minando y avanza sobre la autoestima de la mujer, atrapada por el desafecto disfrazado de amor romántico.

Tal como Mary Shelley imaginó a los 19 años a Frankenstein —el monstruo de su primera novela, de 1818, producto de pesadillas y cuentos góticos de terror (la escritora británica tuvo que publicar con un pseudónimo de varón, a tono con el machismo de su tiempo), el feminicida está compuesto por diversas partes.

El asesino de una mujer acarrea una herencia secular, patriarcal y colonial hasta donde alcanza la memoria cuando era permitido maltratar y matar a las mujeres por ser “inferiores”, desobedientes, locas, hechiceras o indias. En un solo ser se combinan prejuicios, creencias y antivalores. Por ello, y con más argumento, resulta imprescindible enfocar el dato feminicida de manera integral, como una conjunción de violencias. Y también por ello, enfrentarlo o luchar contra él implica ocupar varios flancos.

Volvemos a insistir en la necesidad de concientizar, sensibilizar y trabajar desde la familia, la educación, la cultura, los medios de comunicación, la política y la Justicia. Porque no debe haber un dato tan variable como el feminicida, cambia al compás del tiempo actual, acelerado y puntual. Que las mujeres están avanzando en sus derechos y eso provoca el odio y la crueldad de sus muertes… menuda explicación, tenemos derecho a tener derechos.


Periodista boliviana; @warmiclau, http://ticswarmiclau.blogspot.com/


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás