Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Logros de la COB para este primero de mayo


Por : Edmundo Juan Nogales Arancibia 

¿Que esperaban los trabajadores del incremento salarial este primero de mayo? 

Hace unas semanas los trabajadores definieron en ampliado nacional el principal pedido de cada primero de mayo, el incremento al salario básico en 12 % y 10 % al mínimo nacional. El incremento al salario básico significa el monto a incrementar a quienes ganan más del mínimo y el salario mínimo nacional es el parámetro de pago a la mayor parte de los trabajadores del país, ya que los empresarios tratan siempre de pagar el mínimo para ampliar sus ganancias y reducir sus "costos de producción", también hasta hace dos años ha sido el parámetro que definía el subsidio prenatal establecido ahora en 2000 bs.

¿Qué pedían los empresarios? 

En una entrevista en el periódico página siete el domingo 21 de abril, el presidente de la confederación de empresarios de Bolivia, Luis Barbery, señalaba que los empresarios esperaban un incremento del 2% al básico y 0 al mínimo 

¿Cuál fue el planteamiento del gobierno?

El ministro de economía, encargado de la mesa económica (una de las mesas de trabajo del pliego de la COB), en la que se discute el incremento salarial, fue quien expreso el planteamiento del gobierno de incrementar el 2,5% al salario básico y 0% al mínimo, propuesta que fu rechazada por los trabajadores en la mesa de debate el sábado 27 de abril.

Desenlace 

El martes 30 de abril los trabajadores se reunieron a la cabeza del ejecutivo de la COB Juan Carlos Huarachi con el gobierno dirigido por el Presidente Evo Morales, la reunión no llego a ninguna definición en horas de la mañana y después de un cuarto intermedio se retomó el trabajo, al finalizar la tarde, y se llegó al consenso sobre el incremento de este año 4% al salario básico y 3% al mínimo, mostrando una inclinación hacia los trabajadores en un año que lleva 1,5% deinflacion es decir, se da una reposición a ese 1,5% y se da un incremento real del 2,5% al básico y 1,5% al mínimo.

¿Pero qué se logra más allá del pedido salarial? 

Muchos sectores acusan los pedidos de la COB de salarialista y es en su mayoría porque ni siquiera los medios de comunicación informan sobre los pedidos realizados en los pliegos petitorios de cada año. Es a través del pliego anual que los trabajadores hacen sus pedidos no solo en política laboral, sino también social, productiva y económica, eso permitió que este año se puedan incluir demandas de sectores no asalariados como gremiales y trabajadores campesinos.

Como resultado de la discusión principal que se desarrolló con el presidente y los ministros a cargo este primero de mayo se preguntarán algunos decretos y se remitirán a la Asamblea Legislativa algunas propuestas de ley:

Decreto de incremento salrial
Proyecto de ley de inversión para la Caja Nacional de Salud
Proyecto de modificación del código penal para prohibir la persecución a dirigentes en especial en conflictos laborales. 
Proyecto de ley de incremento a la renta dignidad en 50 Bs. desde el mes de julio deteste año

Estos son algunos logros para este primero de mayo y queda por ver el rol que asumirán los trabajadores en este periodo de elección porque se mantiene vigente el pedido de mayor representación política 

Integrante de la Escuela Nacional de Formación Política 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás