Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Un buen pacto


Por: Freddy Morales

Mientras algún “periodista de oposición” predicaba en La Paz hace menos de dos semanas mediante las redes una presunta necesidad de mentir durante la campaña electoral, porque de otro modo ese proceso sería aburrido, la Asociación de la Prensa del Uruguay firmaba con los líderes de los principales partidos políticos de ese país un “pacto ético contra la desinformación”. El acuerdo compromete a las partes nada más que a no mentir, y de inmediato fue definido como histórico por la sociedad uruguaya para “blindarse frente a las fake news”. 

Uno de los dirigentes de la Asociación de Prensa del Uruguay explicó que la idea es que se genere desde el sistema político algún tipo de acción que trate de minimizar lo que ha estado ocurriendo en el mundo con relación a las campañas de desinformación y las noticias falsas, por los impactos tan negativos que han tenido en la definición del brexit; así como en las elecciones en Estados Unidos, en Brasil y Argentina”. Y se dejó en claro que el pacto no prevé ningún tipo de condena penal, económica, ni de ninguna otra índole que no sea la moral.
El documento dice que la práctica que pretende manipular a la opinión pública con la finalidad de obtener ciertos objetivos políticos, hoy se vuelve mucho más difusa como consecuencia de la masificación de los medios digitales, a través de los cuales muchas veces se vuelve muy difícil detectar la autoría o el origen de una noticia falsa. 

Esta lucha no solo implica no generar o difundir noticias falsas, sino la responsabilidad de aclarar y excusarse cuando éstas son generadas o difundidas por integrantes o simpatizantes de cualquier partido. Además, con esta iniciativa compatible con el respeto irrestricto a la libertad de expresión, de prensa y de opinión, Uruguay apuesta a ser un país de vanguardia y pionero en cuanto a la calidad del debate democrático y a la lucha contra la desinformación se refiere. 

Los partidos políticos uruguayos que firmaron el acuerdo (Frente Amplio, Partido Colorado, Partido de la Gente, Partido Independiente, Partido Nacional y Unidad Popular) se comprometieron a no generar ni promover noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversarios políticos, a promover entre sus afiliados y militantes buenas prácticas de convivencia en el manejo de las redes sociales, y evitar  la ejecución entre sus dirigentes de acciones o expresiones de tono agraviantes o de descalificación contra los adversarios.

Por el momento, un acuerdo de estas características resulta impensable en Bolivia, donde al igual que en Uruguay está en curso una campaña electoral; algún periodista y profesor universitario de periodismo pregona la necesidad de mentir, y hay quienes lo ponen en práctica con un inocultable orgullo, a nombre de una supuesta defensa de objetivos altruistas. El tema de fondo es qué decisiones toma una sociedad engañada por periodistas, medios y políticos. Y ya se tienen experiencias recientes de las consecuencias.

De aplicarse en nuestro país, un convenio como el de Uruguay no sería nada más que comprometerse a ejercer el periodismo con ética y cumplir con lo que dice la Constitución, otras leyes, y los estatutos y códigos de ética de nuestras instituciones. Es decir, como nunca debió ni debe dejar de ser.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás