Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El fracaso de los conservadores en América Latina


Por: Eduardo Paz Rada

La experiencia histórica de los últimos 30 años en América Latina está signada por la pendularidad política entre el neoliberalismo conservador y proclive a la estrategia de Estados Unidos en la región y el nacionalismo antiimperialista impulsor de la unidad e integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Los datos sobre el grado de respaldo actual de los presidentes conservadores expresa el grado de deterioro y, en algunos casos, repudio que tienen de su población.

Los índices de aprobación son un signo de la crisis temprana de los gobiernos que retomaron las recetas y líneas de acción del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las banderas del liberalismo salvaje como reflejo de las imposiciones imperiales: Bolsonaro en Brasil apenas alcanza un 32% de aprobación, Macri en Argentina un bajo 23%, Duque en Colombia 30%, Moreno en Ecuador un 31% o Piñera en Chile un 34%, y además en los cinco casos en las últimas semanas se han acentuado las movilizaciones populares y las crisis internas en esos países.

Asimismo, los cinco han sido también los alumnos más aplicados de la instrucción de Washington para conspirar contra el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, impulsando primero el Grupo de Lima y después la ofensiva de invasión “humanitaria”, proyectos que fracasaron rotundamente tanto por el repudio interno en cada uno de esos países como por la sólida defensa popular, cívica y militar del pueblo venezolano. El campo donde sí han conseguido una victoria, que es derrota al mismo tiempo, ha sido en el desmantelamiento de la iniciativa de integración regional Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) porque la debilidad frente a las olas de la geopolítica mundial los hace más frágiles frente a las potencias mundiales como China, Estados Unidos, Rusia o la Unión Europea.

La última década del siglo pasado fue el triunfo novedoso del neoliberalismo en América Latina que condujo al desmantelamiento de toda la estructura industrial y defensiva del mercado interno, especialmente en Brasil con Cardoso, Argentina con Menem o en México con Salinas de Gortari, dejando a merced de las transnacionales la economía de nuestros países con el impulso paralelo del proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), diseñado por Washington.

La reacción defensiva e integracionista se produjo en los primeros 15 años de este siglo con el proyecto bolivariano de Chávez, Lula, Kirchner, Mujica, Castro, Morales, Correa, entre otros, que consiguieron avanzar sólidamente en la recuperación económica, la redistribución de la riqueza y la independencia política con una voz propia en el concierto internacional. Sin embargo, la ofensiva conservadora, utilizando medios poderosos como los medios de comunicación privados, las redes de internet y la justicia apadrinada desde el norte dieron golpes duros a varios de esos gobiernos.

Ahora, a pocos años del ascenso político conservador su crisis es evidente. Bolsonaro enfrenta una ofensiva desde varios flancos que prácticamente ha quedado inmóvil y sin respuestas, Macri ha llevado al desastre la economía argentina, Moreno en Ecuador se encuentra al borde de la caída de su silla presidencial, Piñera no explica los negociados y corrupción de sus empresas, o Duque, que ha sido desenmascarado por sus relaciones con el paramilitarismo y el propio narcotráfico y se anuncian los vientos de recuperación de los proyectos nacionales, populares y progresistas.

La recuperación del diálogo en Venezuela, la línea independiente y latinoamericanista de López Obrador en México, la firmeza del gobierno de Evo Morales en Bolivia, las iniciativas electorales del peronismo en Argentina y las revelaciones de la conspiración ilegal contra Lula en Brasil y su probable liberación abren una compás de espera y esperanza para un nuevo impulso de los procesos emancipadores en la región.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás