Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La oposición y Cotas

  
Por: Camilo Katari

Las convulsiones de agitación social con claros intentos sediciosos que tuvimos en el país bajo tinte repetitivo de 21F, de inicios de año, permitieron reconocer a sus actores reales, que tras ver a las plataformas que solo esperaban la conformación de partidos y organizaciones políticas fueron detrás de estas y buscaron sus cuotas de poder.

Lo que hasta hace poco era un desconocimiento de la población que esas movilizaciones de las llamadas plataformas y sus brazos manipuladores tenían un soporte muy fuerte con un padrino que les financiaba sus actos conspirativos en el país con afanes de protagonismo político, encontraron así el escenario propicio para hacer campaña por esa consigna que ya fue caducada, como fue el 21F.

Fue el mismo presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien admitió que esa entidad recibió aportes de Cotas y que sirvió para financiar la campaña del denominado 21F que impulsan actores políticos de oposición.

El directivo del Comité Cívico cruceño admitió que Cotas desfalcó más de 7,7 millones de dólares, caso en el que están involucrados exejecutivos y funcionarios. Además, nunca negaron los aportes que fueron históricamente entregados por las cooperativas de forma legal y formal, aprobados por la Asamblea del Comité Cívico.

El pueblo boliviano debe recordar que bajo el silencio cómplice de sus entidades oligárquicas en Santa Cruz, como en este caso Cotas, se conspiró de manera abierta los primeros años del gobierno de Morales, garantizando la violencia vandálica en Santa Cruz con Rubén Costas y Branko Marinkovic, a la cabeza de los cívicos y sus grupos de choque, como la Unión Juvenil Cruceñista, y el respaldo de la Embajada de Estados Unidos.

En ese tiempo, como ahora, era reprochable la actitud que asumieron los medios privados de comunicación, que en actitudes de ir de la mano con los opositores no explicaron a la ciudadanía sobre los hechos evidentes de vandalismo y violencia de parte de esas plataformas con expresiones fuertes de carga racista, hasta en sus pintados cuando escribían en las calles de La Paz: “fuera indios de mierda”.

Esos mismos que llaman al “respeto a la democracia”, que se llenan la boca cuando ven que se agrede a la dignidad humana, ¿dirán ahora algo de la ofensa al ciudadano boliviano en España, cuando fue agredido físicamente por las hordas de Carlos de Mesa? ¿Dirá algo la Iglesia católica y los ‘defensores de derechos humanos’ que solo defienden a opositores?

Ojalá los cívicos se den cuenta de que el principal objetivo de su acción no es únicamente política, sino el de proponer estrategias para el desarrollo económico de sus regiones, que demanden presupuesto, que exijan recursos y construyan una alternativa para esas regiones. Ahí está el escenario y no valerse de recursos del pueblo y engañar a la población para hacer política, como lo hacen ahora con Cotas para los cívicos.

Los fracasos de las acciones políticas de los cívicos y de las plataformas con sus actos vandálicos en Santa Cruz y otras ciudades demuestran que la ciudadanía no quiere confrontación en las calles. Frente a esos cálculos electorales de una oposición política y mediática sin proyecto de país se comprueba ahora que no tienen capacidad de movilización.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás