Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Los fiscales anticorrupción brasileños no tenían pruebas contra Lula



Por: Andy Robinson

 “Deltan, mi amigo!” escribió Carol, uno de los fiscales de la polémica investigación anticorrupción lavacoches (Lava Jato) al jefe de la operación Deltan Dallagnol, que en el 2016 acusó al expresidente brasileño Luis Ignacio Lula de Silva de ser “el cabeza de una organización delincuente”. En plena campaña electoral, los fiscales de la mega investigación que habían logrado su objetivo de encarcelar a Lula, se sentían inquietos. ”Ando muy preocupado por una posible vuelta del PT (Partido del Trabajo) pero he rezado mucho para que Dios ilumine a nuestra población y que un milagro nos salve” añadió la fiscal.


Dallagnol, el máximo responsable de la fiscalía en el caso judicial que allanó el camino al poder del líder de la ultra derecha Jair Bolsonaro, responde. “¡Bravo , Carol!”. Es una de miles de conversaciones filtradas y obtenidas por el medio de investigación estadounidense The Intercept . Dejan escaso lugar a dudas de que la operación judicial encabezada por el entonces juez Sergio Moro -ahora ministro de justicia del gobierno de Bolsonaro-, tenía objetivos políticos. El medio estadounidense no solo destapa que los fiscales hablaban abiertamente de la necesidad de impedir la vuelta al poder del PT, sino también da pruebas de una conspiración entre el juez Moro y sus fiscales. “Moro pasó consejos estratégicos a sus fiscales”, afirman los periodistas de The Intercept que aseguran que la información publicada ayer es solo el inicio de una “explosiva investigación periodística” sobre la poltización de los fiscales y jueces.

“En uno de los archivos de materiales filtrados mas grades de los últimos años de conversaciones, audios y videos (..) se comprueba una enorme cantidad de irregularidades”, tuiteó en la madrugada del lunes el fundador de The Intercept Glenn Greenwald” Moro ha sido criticado repetidamente por los abogados de Lula de haber violado el principio de separación entre el fiscal y juez en la que es la base de la justicia brasileña. En una de las conversaciones por correo electrónico entre el juez y Dallagnol, el juez , ahora ministro de Justicia, pregunta: “¿Qué te parecen estas afirmaciones locas del PT ¿Las desmentimos?”, usando la primera persona plural como si el juez y el fiscal fueran integrantes del mismo equipo.


Asimismo se denuncia en la investigación de The Intercept, el uso de material periodístico para justificar las acusaciones contra Lula por parte del mismo fiscal Dallagnol que ha utilizado el dinero recaudado en multas y embargos durante la investigación para crear una fundación con posibles fines políticos. Según explicó Moro en declaraciones hace dos semanas a la BBC el informe de Dallagnol sobre el papel de Lula como “máximo comandante” de la red de corrupción, fue clave para la decisión del juez de sentenciar al expresidente a nueve años de cárcel luego (elevado después a 12 años). Esta sentencia se realizó pese a la ausencia de pruebas de que Lula era propietario de un apartamento en la playa de Sao Paulo que había sido renovado por unas de las constructoras creadas en el escándalo de sobornos.

Diversos fiscales de investigación lava coches se mostraron perplejos ante la discusión dentro del Tribunal Supremo del derecho de Lula de ser entrevistado por el diario brasileño Folha de Sao paulo durante la campaña electoral en el otoño del 2018. Una fiscal , se mesutra preocupada de que “pueden elegir a Haddad” en referencia a Fernando Hadad el candidato del PT en las elecciones. Otra fiscal escribe “¡Mafiosos!” para referirse al Tribunal Supremo y al PT. Finalmente se confirmó la prohibición de la entrevista a Lula que lideraba los sondeos incluso siendo preso antes de verse forzado al retirarse de la campaña electoral debido a su sentencia. “todo prisionero ladrón violador narcotraficante podía hablar con la prensa menos Lul” dijo el `periodsta de investigación Mario Magalhaes , en una entrevista concedida la vanguardia la voluntad popular era elegir a Lula. Lula fue entrevistado el mes pasado por Folha de San Paulo.



La información obtenida por The Intercept resulta muy comprometedora para Moro y Dallagnol, las dos cabezas más visibles de la mega operación judicial que ha utilizado métodos controvertidos para comprar testimonio a los acusados y reducir penas para los testigos colaboradores. Queda bastante claro a partir del material filtrado que los fiscales no contaban con información que vinculaba a Lula con el escándalo de Petrobrás. Por eso se utilizó de forma irregular un artículo publicado en el diario O Globo sobre el apartamento triplex en la ciudad playera de Guaruja del que Lula supuestamente era propietario. Dallagnol - feligrés de uno de las numerosas iglesias evangélicas brasileñas que han incorporado la demonización del PT a sus convicciones religiosas- reconoce en privado que carece de pruebas de que el triplex estaba relacionado con la trama de Petrobrás y por tanto competencia de la investigación lavacoches. El llamado fiscal evangelico reconce también en otra conversación que no tiene pruebas de que Lula es el propietario del inmueble , lo que ha sido la principal argumento de la defensa de Lula.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás