Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Mesa promete relación plena con EEUU y romper con Nicolás Maduro


Por: Rafael Veliz

El candidato a la Presidencia de CC anticipó que si gana llamará a una consulta para cambiar a los magistrados. Para el ministro de Comunicación quiere gobernar como en la época de Goni Planteó una visión pragmática en el escenario internacional. El expresidente y candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, aseguró anoche en entrevista con EL DEBER Radio, que si gana las elecciones tiene contemplado impulsar relaciones plenas con Estados Unidos, en el marco del intercambio comercial y la lucha antidroga; cortar relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, al que considera una dictadura e impulsar una renovación de magistrados en el Poder Judicial y las cabezas del Ministerio Público, a través de una consulta popular. “Reanudación plena de relaciones diplomáticas con Estados Unidos como debe ser. Es por ahora el principal mercado de consumo. Es un despropósito el mantener una casi ruptura con la primera potencia del mundo. ¿Dónde se ha visto una relación internacional de un país pequeño como Bolivia en el que si eres mi enemigo ideológico no te doy ninguna opción de comerciar conmigo?”, cuestionó. 

 Para el expresidente lo que se debe imponer en las relaciones exteriores son los intereses de Bolivia, a lo que ratificó que para los intereses bolivianos es necesaria una relación con Estados Unidos. “¿Tiene sentido una relación con Irán? No le veo ninguna. ¿Tengo que romper relaciones? No necesariamente. Las relaciones que se plantearon en Bolivia a partir del Gobierno de Morales son del socialismo del siglo XXI, esa entelequia que me gustaría saber cómo se traduce ideológicamente. El Gobierno de Bolivia ideologizó de manera negativa la relación internacional”, afirmó. En base a este planteamiento, Mesa afirmó sin ambigüedades que rompería con el Gobierno de Maduro. “Definitivamente, es una dictadura. Lo reconocería a (Juan) Guaidó”, aseguró. Lucha antidroga En el contexto de una serie de denuncias que vinculan a la Policía con ‘capos’ del narcotráfico, y un reciente informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc) del incremento de cocaína a escala global, impulsada por Colombia, el candidato de CC manifestó que la lucha antidroga a escala internacional “fue estrepitosa” en los últimos 50 años. 

Por esto prometió que apuntaría a reencaminar la lucha a través de la cooperación internacional, aunque sin la DEA. “No hay ninguna razón para ello. Porque la DEA no mostró ningún resultado en la lucha contra el narcotráfico”, dijo. Como parte de esta propuesta señaló que se debe establecer una estrategia regional en dos direcciones para, por un lado, tener una interlocución con Estados Unidos y la Unión Europea, y por el otro, un tratamiento del tema entre países productores Colombia, Bolivia y Perú, y países consumidores de la región como Brasil, Argentina y Chile. “Se debe hacer una medición consensuada de cuanta coca se consume de manera legal en Bolivia”, agregó. Echar a magistrados Mesa puso énfasis en que su programa de Gobierno trae ‘diferencias radicales’ con el actual. Ante eso pone de ejemplo que se propone “echar democráticamente a través de una consulta popular, y cuestionando la legitimidad de origen de esa elección, a la cabeza del Poder Judicial y al brazo articulador de la judicialización de la política que es el Ministerio Público”. 

 Al mismo tiempo, en otra parte de la entrevista, señala que hay aspectos del actual Gobierno a los que daría continuidad, tal es el caso de los bonos sociales, ya que considera que generan una contraprestación, a lo que pone de ejemplo la renta dignidad, que es un bono que le da una jubilación a quien nunca ha sido asalariado. También dejó entrever algunas reformas, como al bono materno infantil Juana Azurduy, que garantiza a las madres un servicio prenatal, pero con algunas carencias. 

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás