Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Un dulce por tu WhatsApp?



Por: Edmundo Juan Nogales Arancibia

A fines del mes de mayo e inicios del mes de junio, comenzó una campaña de difusión de mensajes en grupos masivos de Facebook con el objetivo de recabar números de WhatsApp para usarlos en la campaña de las elecciones nacionales en octubre.



Esta estrategia es la que usó el equipo de campaña del ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil en las elecciones del año pasado y que hoy se está usando en territorio boliviano con el mismo objetivo, diseñar e implementar una estrategia de WhatsApp para la campaña de la derecha.

No en vano conociendo ese manejo sucio Carlos Mesa intentó mostrar como transparente el proceso electoral en Brasil en el que la derecha ganó con una guerra sucia plagada de mentiras y noticias falsas difundidas desde WhatsApp. Esta nota apareció el 29 de octubre en la versión digital del periódico Los Tiempos de Cochabamba:


¿Cómo funciona esta campaña de recolección de números?

Se crean desde múltiples perfiles mensajes a grupos masivos en territorio boliviano para que la gente se suscriba o envíe sus números, quienes implementan estas estrategias ponen delante de los usuarios anuncios o mensajes que lleguen a interesarles y con ello lograr que envíen un mensaje por WhatsApp o ingresen a un grupo abierto.

Esto permite la recolección masiva que más adelante puede utilizarse con la misma lógica con la que se están recabando esos datos, el uso de mentiras.

Ejemplos gráficos 



Revisando el perfil de quien hizo es publicación verificas que no es contacto tuyo, pero aun así su publicación te aparece en la sección de noticias de tu perfil.


Otro ejemplo:
                                                                                                                          


En este caso se muestra el mismo patrón de pedir números de WhatsApp, sin embargo, la publicación surge desde un perfil falso que tampoco es contacto tuyo:



¿Qué es lo extraño?
  
Lo más extraño, es la prioridad que da Facebook a esas publicaciones para colocarlas en tu sección de noticias, a tal punto que por cada 7 publicaciones de tus contactos o páginas que sigues te pueden llegar 3 de estas publicaciones en portada. Eso sucedió en Brasil con la campaña de Bolsonaro meses antes de comenzar la difusión de noticias falsas, y se debió a que contrataron el servicio de empresas de publicidad en Facebook y WhatsApp que conseguían que Facebook dé esa prioridad.

Otros casos

Publicaciones con ofertas irreales de remates


Sin importar las preguntas la respuesta es la misma, te piden que escribas un mensaje a un número de WhatsApp para que te envíen el catálogo

Y quienes quieran verificar lugar o teléfono para ir a comprar se encuentran con que ni la dirección es real ni el teléfono está activo.

Estamos entrando al momento previo de la que será la elección más disputada en Bolivia en los últimos años y en la que por primera vez tendrán tanto peso los medios digitales y los votantes jóvenes que en su mayoría interactúan por redes sociales. 

Por ello los anzuelos que lancen serán en función a los segmentos que quieran atrapar, a público varón intentarán llegar con contenido como el que vimos en las primeras imágenes, o para jóvenes en general con remates de tablets, computadoras o celulares.

Esto recién comienza y mientras nos acerquemos hacia las elecciones del 20 de octubre veremos muchas cosas nuevas, entre ellas este tipo de engaños que se están usando para conseguir números de WhatsApp, ante esto les dejo un consejo, no expongan sus datos ni su privacidad, verifiquen todo lo que reciban y no lo compartan si no están seguros de que sea verdad, solo así podremos frenar la guerra sucia que se aproxima.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás