Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Foucault




Por: Farit Rojas T.

El 26 de junio se recordaron los 35 años de la muerte de Michel Foucault. El último curso dictado por el filósofo francés se denominó “El coraje de la verdad”, debido a que analizaba los modos de verdad, algo que los griegos llamaron parresia. Las últimas clases de este curso de 1984 muestran a un Foucault enfermo, con una gripe salvaje, al punto que debió suspender sus clases pidiendo disculpas por su salud. Foucault no sabía que esta gripe lo llevaría a una infección generalizada. Es más, él esperaba recuperarse pronto, pues se encontraba en la corrección de los borradores de los últimos tomos de su monumental obra Historia de la sexualidad. Desde una cama en el hospital, Foucault esperaba reincorporarse, y no solo continuar con su actividad académica, sino que además tenía planeado dejar Francia y posiblemente trasladarse a vivir a Estados Unidos.

La muerte se asomó muy rápido y dejó al filósofo sin dar el visto bueno al Tomo IV de la Historia de la Sexualidad, denominado provisionalmente Las confesiones de la carne. Durante muchos años, el Tomo IV se mantuvo inédito, hasta que hace poco más de un año la editorial francesa Gallimard publicó el tomo faltante, y hace algunos meses la editorial argentina Siglo XXI publicó la traducción al español de esta última obra de Foucault. Aunque decir última obra publicada es un poco arriesgado, pues cada año se encuentra alguna conferencia, algún texto aislado que posibilita la publicación de un nuevo texto de Foucault.

En la presentación de la versión en español de Las confesiones de la carne se señala que se han encontrado borradores y libros casi acabados que corresponden a un plan de publicaciones sobre la historia de la sexualidad que Foucault había abandonado a finales de los años 70. Este hallazgo es muy importante, pues en la primera versión del plan de obra de la Historia de la sexualidad el guiño con el análisis político, en particular de biopolítica, era muy atractivo. Durante muchos años se pensó que Foucault no había trabajado en esa primera versión del plan de la obra, pero hoy sabemos que lo hizo, y que hay libros casi acabados que corresponden a esta idea de biopolítica de la sexualidad.

La obra de Foucault crece cada día, y nos muestra el coraje de desdecirse en caso de necesario, pues el filósofo francés no tenía ningún problema con contradecirse; consideraba que el momento en el que uno empieza a sentirse cómodo con una verdad es el momento en el que se ha dejado de pensar. Aún falta la publicación de uno de sus cursos dedicado al estudio de las instituciones jurídico-penales, preocupación de Foucault que alcanza su punto más alto con su obra Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión. Foucault sigue publicando y sigue sorprendiéndonos con la actualidad de su pensamiento.  

Abogado y filósofo

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu