Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Paro cínico



Por: Reymi Ferreira

El martes, el Comité Cívico de Santa Cruz convocó a un paro departamental, el que se obligó a acatar, principalmente en la ciudad. El pretexto de este grosero acto político era exigir la destitución de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Por donde se vea este paro, que cuenta con el apoyo de los candidatos de la oposición, atenta contra los más elementales principios de la democracia.

En primer lugar, fue convocado por un ente corporativo que reúne a las más arcaicas y conservadoras organizaciones de la sociedad: la federación de comparsas, la federación de cooperativas de servicios públicos, las cámaras empresariales, etc. En segundo lugar, el presidente del Comité Cívico habla a nombre de la democracia, pese haber sido elegido por 200 votos a nombre de 2,5 millones de cruceños. Personalmente, como cruceño ese supuesto presidente “cívico” no me representa, y creo que a cientos de miles de cruceños tampoco, porque obviamente está allí por voluntad de las logias regionalistas y no por voluntad popular. Una tercera incongruencia del “paro cívico” fue la paralización de la ciudad acudiendo al bloqueo de rotondas, calles y avenidas; obligando a la ciudadanía a suspender sus actividades, ignorando el derecho constitucional y democrático a la libre circulación y al trabajo.

Del presupuesto total recaudado por el Comité Cívico para organizar el paro, gran parte se destina a la compra de petardos y cohetería, gastos de movilización y logística. A partir de la medianoche del lunes, grupos de la Unión Juvenil, algunos en estado de ebriedad, tomaron las rotondas, amenazando con pinchar las llantas a quienes intentaban circular. Con una profusa cohetería los “cívicos” anunciaban además que ya no se podía circular. Estas actitudes recuerdan el famoso toque de queda del dictador Luis García Meza, cuyas hordas anunciaban con ráfagas que ya no se podía circular a partir de las 21.00 horas.

A las organizaciones gremiales de transportistas y sindicales que anunciaron que no iban a acatar el paro no solo se las amedrentó, sino que además se instalaron piquetes de bloqueo a pocos metros de sus instalaciones, en una franca provocación y actitud de prepotencia, que muy poco tiene que ver con la democracia.

La pregunta que queda es ¿a qué obedece el paro? En verdad no es difícil darse cuenta que este paro de cívico no tiene nada. Los comités cívicos son organismos que debieran expresar el sentir de los estantes y habitantes de una comunidad territorial, reivindicaciones generales, no intereses particulares. En este caso se quiere hacer pensar que todos los cruceños estamos a favor de descabezar al Tribunal Supremo Electoral, o que todos apoyamos a las candidaturas que la derecha quisiera que ganen en octubre. Lo que en realidad está en juego son las candidaturas que quieren asegurar algunos líderes plataformeros, quienes buscan usar el paro para ganar notoriedad y ser incluidos en las nóminas que en pocos días deben ser presentadas al TSE.

¿Pero será que por satisfacer las ansias electorales de algunos el departamento puede darse el lujo de perder $us 30 millones? ¿De verdad creen los plataformeros y politiqueros que por sus caprichos los miembros de un organismo constitucionalmente establecido van a ser destituidos o van a renunciar? Obviamente saben que no, pero en realidad lo que importa es hacerse notar, para ver si son tomados en cuenta. Lo más irrisorio es que el motivo del paro es pedir la destitución de un organismo constitucionalmente constituido, y se lo hace a nombre nada menos que de la Constitución.

Abogado.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás