Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Qué es el Foro de Sao Paulo?




El Foro de Sao Paulo, emblemática plataforma de partidos y movimientos políticos de la izquierda latinoamericana y caribeña, fue fundado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil en 1990 para debatir estrategias a seguir ante el avance del neoliberalismo en la región.

Tras la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista en el continente europeo, el escenario internacional y regional implicaba grandes desafíos para la izquierda continental que para ese momento solo gobernaba en Cuba.

El advenimiento de las presidencias de Hugo Chávez (Venezuela) en 1998, Lula da Silva (Brasil) en 2002, Néstor Kirchner (Argentina) en 2003, Evo Morales (Bolivia) en 2005, Rafael Correa (Ecuador) en 2006; así como el retorno al poder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua, y las posteriores victorias electorales del Frente Amplio en Uruguay, el Frente Guasú en Paraguay y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) en El Salvador, potenciaron fuertemente el Foro de Sao Paulo hasta convertirlo en un verdadero contrapeso de los llamados “think tank” (tanques de pensamiento) de la derecha latinoamericana.

¿Quiénes conforman el Foro y cuáles son sus atribuciones?

Partidos y movimientos políticos, organizaciones sociales, dirigentes y líderes comunitarios, campesinos, indígenas, gremialistas e intelectuales de distintas extracciones de la izquierda de América Latina, el Caribe, África, Asia y Europa, conforman el espacio.

A la hora de articular estrategias y agendas comunes, los miembros latinoamericanos del Foro de Sao Paulo tienen voz y voto. Las delegaciones que participan en representación de otras regiones del mundo tienen voz en el recinto plenario, pero no voto, derecho que sí pueden ejercer en el marco de las comisiones especiales.

Caracas alberga la vigésima quinta edición del Foro de Sao Paulo

Caracas albergara la vigésima quinta (XXV) edición del Foro de Sao Paulo, que iniciará el jueves 25 y culmina el sábado 28 de julio. La delegación venezolana para este foro estará representada por Libertad Velasco, presidenta de la exitosa Misión Sucre y reconocida defensora del proyecto bolivariano. Según los organizadores del Foro, representantes de unos 120 partidos de izquierda del mundo llegarán para el anunciado encuentro que tiene como objetivo debatir, entre otros puntos, el proceso de diálogo entre los sectores políticos venezolanos y la agresión económica ejercida por Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela, Nicaragua y Cuba, entre otros.

“Se abordaran también las amenazas de invasión militar que el Gobierno norteamericano mantiene sobre el país”, señalo la comisión de asuntos internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Este año también se viven las tensiones en la capital tras los escandalosos informes de Michelle Bachelet, sobre las supuestas violaciones de derechos humanos en Venezuela. La República Bolivariana de Venezuela presentó 70 observaciones al informe difundido luego de la visita al país de Bachelet, semanas atrás, y “solicita a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos adoptar las medidas necesarias para corregir los errores del informe, cuya “versión avanzada no editada”, en idioma inglés, fue entregada al Gobierno. Luego de la revisión, la cancillería venezolana señaló que fueron encontrados varios errores, entre ellos, que las fuentes utilizadas no fueron las correctas, ya que no se usaron las oficiales, además se omitió el resultado de la visita realizada por Bachelet al país. El 82% de las entrevistas referidas en el informe, indica, fueron realizadas a personas ubicadas fuera del territorio venezolano.

Por otra parte, condena que el informe de la alta comisionada omite incluir el impacto generado por el bloqueo económico implementado por el Gobierno de EEUU, en los niveles de vida del pueblo venezolano, aun cuando fue parte importante del discurso de Bachelet durante su visita a Caracas.

El embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, expresó su esperanza de que el próximo reporte sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, la alta comisionada Michelle Bachelet se distancie de los dictados del Gobierno de Donald Trump, y de la burocracia antibolivariana acantonada en su oficina.

“En el transcurso de un debate intenso, verdaderamente franco,
plural y democrático, hemos tratado algunos de los grandes
problemas que se nos presentan. Analizamos la situación del
sistema capitalista mundial y la ofensiva imperialista, cubierta de
un discurso neoliberal, lanzada contra nuestros países y nuestros
pueblos. Evaluamos la crisis de Europa Oriental y del modelo de
transición al socialismo allí impuesto. Pasamos revisión de las
estrategias revolucionarias de la izquierda de esta parte del
planeta, y de los retos que el cuadro internacional le plantea.
Seguiremos adelante con estos y otros esfuerzos unitarios.”


(Declaración final de São Paulo, 4 de julio de 1990)
CiudadCCS
Telesur

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás