Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Adiós al primer glaciar de Islandia



Por: Neus Palou

Islandia ha perdido uno de sus 400 glaciares por culpa de la crisis climática, pero este podría ser el primero de muchos o de todos. En los últimos 20 años los glaciares de la isla de hielo y fuego han perdido el 7% de su volumen.

La NASA ha publicado esta semana una imágenes impactantes imágenes de satélite que muestran la gradual desaparición del enorme glaciar Okjökull, también conocido como Ok, en las últimas tres décadas. El glaciar se fue derritiendo a lo largo de todo el siglo XX hasta declararse ‘muerto’.

Un mapa geológico de 1901 estima que el Ok abarcaba un área de unos 38 kilómetros cuadrados, según informa la NASA. En 1978, imágenes aéreas mostraron que el glaciar medía 3 kilómetros cuadrados, mientras que hoy en día alberga menos de un kilómetro cuadrado de hielo.

El OK se declaró oficialmente muerto en 2014 y ahora dos antropólogos quieren recordarlo con una placa para que su pérdida no sea en vano: “El Ok es el primer glaciar islandés que perdió su estatus de glaciar. En los próximos 200 años se espera que todos nuestros glaciares sigan el mismo camino”, advierte la placa en su memoria, que colocarán el próximo domingo en el lugar dónde su fundió para siempre.

”Con este monumento reconocemos que sabemos lo que está sucediendo y lo que hay que hacer. Solo en el futuro se sabrá si lo conseguimos”, continúa el mensaje de la placa, fechado en agosto de 2019 y acompañado con la tasa de los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera.

Cymene Howe y Dominic Boyer, profesores de antropología en la Universidad de Rice (EEUU), se reunieron el domingo 18 de agosto en la cima del volcán Ok, situado en el centro-oeste de Islandia, para colocar la placa conmemorativa.

“El resto de glaciares de Islandia compartirán el mismo destino que Okjökull a no ser que actuemos ahora de forma radical y reduzcamos drásticamente las emisiones que provocan el efecto invernadero”, asegura Howe.

El norte del planeta se está calentado el doble de rápido que el resto del globo, lo hemos visto este junio, el mes más caluroso nunca registrado en el ártico. Este veloz crecimiento de las temperaturas alcanzará un “punto crítico”, argumentan los científicos.

“Los monumentos no son solo para los muertos, también son para los vivos”, Howe recuerda una frase de un amigo Islandés. “Queremos subrayar que esto depende de nosotros, los vivos, el responder a la rápida pérdida de glaciares y a los efectos del cambio climático. Para el glaciar Okjökull ya es demasiado tarde”, sentencia.

Editora web del periódico digital La Vanguardia

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás