Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

De acciones antidemocráticas y conspirativas




Por: Camilo Katari

El Colegio Médico de La Paz ha mantenido una larga confrontación con el Gobierno. Las excusas han sido diversas. Los planteamientos delirantes de su presidente han logrado arrastrar al resto del gremio médico, embarcándolos en una aventura que no tiene ningún futuro, a no ser la pérdida de su poca credibilidad.

Repetimos que ya es un esfuerzo vano tratar de entender las razones para estas amenazas, primero y luego paros que alteran el cuidado de la salud, que paradójicamente dicen defender. Pero habrá afirmar que las autoridades estatales han sido muy tolerantes con una actitud de los médicos abiertamente de oposición política, basada en el apoyo que recibió para detener la vigencia del nuevo Código de Procedimiento penal.

La COB, que es el máximo órgano de representación de los aportantes a la Caja Nacional de Seguridad Social, ha realizado advertencias que, dada la insistencia del gremio médico, tiene que aportar parte de la solución a este permanente chantaje de la representación médica, porque en definitiva es su papel defender los intereses y derechos de sus afiliados, en este caso del derecho a la salud.

La autocalificación de “pensadores que saben leer” realizada por Luis Larrea ya no cabe para clasificar las irracionales actitudes que perjudican a la población que requiere atención médica. La evidencia de los paros solamente confirma que no existen médicos pensadores, por lo menos entre los dirigentes, y peor que las lecturas que tienen les permita comprender que sus medidas son rechazadas por la mayoría de bolivianos y bolivianas.

En este escenario electoral, que es la consolidación de la democracia como sistema de convivencia social, todos los actos que alteren este objetivo social se convierten en actos antidemocráticos y de política regresiva a los tiempos de inestabilidad social y económica.

Los bolivianos y bolivianas no podemos dejar de tomar posición respecto a esta costumbre de romper diálogos y volver con el chantaje de los paros, sobre todo los aportantes a la CNS, porque oponerse a la construcción de hospitales es casi un crimen de lesa humanidad.

Los médicos han estudiado la biología del cuerpo humano, no la estructura social del Estado; en estos términos, tienen poca capacidad para dar lecciones de ordenamiento legal y aplicación de medidas que beneficien al pueblo; este es el límite de su capacidad de “pensar y leer”.

Si vemos el contexto político de la oposición antidemocrática, encabezada por algunos Comités Cívicos y otras pequeñas organizaciones que amenazan con una “huelga general indefinida”, no podemos dejar de lado el alineamiento del Colegio Médico con esta posición, que pretende interrumpir la gobernabilidad y estabilidad económico-social que se ha construido en estos últimos 13 años. 

La defensa de derechos conquistados es una tarea fundamental para el pueblo organizado, por ello será un imperativo la resistencia a esas actitudes antidemocráticas que forman parte de una estrategia conspirativa contra el proceso electoral y el propio Gobierno.

Historiador de Potosí


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:











Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás