Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

EL 65% DEL ÁREA AFECTADA POR LOS INCENDIOS SON ARBUSTOS Y PASTIZALES


Cambio - Edición impresa

El 65% del área afectada por los incendios en la Chiquitania está compuesto por arbustos y pastizales, y solo el 35% por bosques, informó ayer el ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño.

“Este es un elemento muy importante porque cuando hablamos de dimensiones de quema tan grandes como las que estamos viendo, si decimos que todo es bosque, realmente estaríamos haciendo una evaluación equivocada”, indicó la autoridad en una entrevista cedida a radio Patria Nueva.

Ortuño precisó que esa información es un dato oficial al 22 de agosto.

La autoridad también informó acerca de la reducción de los focos de calor en esa región. Dijo que hasta ayer, a las 10.00, se  registraron solo 500.

“Tengo acá los datos oficiales. El 17 de agosto alcanzamos  8.400 focos de calor; en este momento (domingo), hasta las 10.00, teníamos 500 focos de calor identificados”, detalló el ministro.

Afirmó que esos datos representan una reducción significativa debido al trabajo intenso que realiza el Gobierno nacional en coordinación con la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas, Bomberos, voluntarios, entre otros.

El ministro señaló que con la llegada del avión bombero SuperTanker se “atacan” los lugares donde hay un mayor riesgo de afectación a las personas.

Destacó la eficiencia de las operaciones para evitar que el fuego se expanda al área del parque nacional Tucabaca y aclaró que aún se monitorea la región, tomando en cuenta que la prioridad es preservar la vida humana y silvestre.

Según un reporte del Viceministerio de Defensa Civil, hasta las 19.30 del 24 de agosto se registraron 1.817 familias afectadas y 10 familias damnificadas.

El presidente Evo Morales anunció ayer que estas 10 familias se beneficiarán con viviendas sociales.

Ortuño precisó, además, que se instalaron albergues de manera coordinada con el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación de Santa Cruz y el zoológico de esa ciudad para socorrer a los animales silvestres rescatados del incendio.

Defensa Civil entregó ayer  equipamiento contra incendios a las cuadrillas de efectivos militares, bomberos forestales y Policía, informó esta institución mediante un comunicado.

La dotación consiste en rastrillos, cascos, matafuegos, machetes con mango, guantes, mochilas, agua para consumo, entre otros implementos.

El Ministerio de Salud, a través de sus programas Safci y Mi Salud, movilizó a 15 equipos médicos de emergencias y desastres que operaron en 12 poblaciones, donde realizaron 517 atenciones de diversas patologías, detalló a través de un comunicado.

Apuntó que la atención llegó a Santiago de Chiquitos, Santiagoma, Portón, Esperanza, Peniel, San Lorenzo Nuevo, San Lorenzo Viejo, Aguas Calientes, Yororoba, Chochis, Pesoe y Quitunuquiña.

El mayor número de casos atendidos fueron por conjuntivitis con 321 casos, e infecciones respiratorias y deshidratación leve con 55 y 52 personas.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

...

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu