Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

MAURICIO MACRI ANUNCIÓ UN PAQUETE DE MEDIDAS ECONÓMICAS Y TUVO QUE PEDIR "DISCULPAS" POR SU REACCIÓN TRAS LAS PASO


La Nacion
Mauricio Macri, en la declaración posterior a su monumental derrota por el rechazo del pueblo argentino a su programa neoliberal empobrecedor, manifestó una vez mas su desprecio por el pueblo, siguió culpando a los Kirchner por el pasado y el “oscuro” futuro de la economía argentina y sin decir una palabra sobre el sufrimiento del pueblo argentino, manifestó su profunda preocupación por los mercados nacionales e internacionales.
Ahora luego de recuperarse de su arrogante berrinche de “niño rico”, en su declaración luego de perder en las elecciones PASO, tuvo que pedir disculpas por ello y ahora lanza un grupo de medidas demagógicas para intentar revertir los resultados en octubre y lo hace en forma irresponsable, cargando de mayores responsabilidades económicas al nuevo gobierno que asumirá en Octubre.
Macri definitivamente no entiende que el pueblo argentino se canso de su arrogancia y sus promesas neoliberales y le dijo que se vaya para no volver mas. (GZA)
Tras el contundente triunfo del kirchnerismo en las primarias, el presidente Mauricio Macri anunció un paquete de medidas económicas para paliar el efecto de la devaluación y llevar "alivio" a 17 millones de trabajadores y familias. Y pidió "disculpas" por sus declaraciones durante la conferencia de prensa del lunes pasado, cuando responsabilizó al kirchnerismo por el temblor en los mercados y la suba del dólar que generó la derrota del oficialismo. "Respeto profundamente la decisión de los argentinos", sostuvo en un giro de su postura. Hizo autocrítica y convocó al diálogo a sus rivales electorales.

$2000 extra para los trabajadores

Macri dijo que habrá un aumento del 20% en el mínimo no imponible y en la deducción especial del impuesto a las Ganancias. Esta medida beneficia a 2 millones de personas e implica una mejora de unos 2.000 pesos mensuales.

El nuevo mínimo no imponible del salario bruto será de 55.376 pesos mensuales para trabajadores solteros y 70.274 pesos mensuales para una familia tipo. Los trabajadores autónomos recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.

Nafta congelada, dos pagos de AUH y aumento del salario mínimo

En un mensaje grabado desde la quinta de Olivos, el Presidente anunció también un congelamiento del precio de la nafta durante 90 días; dos "pagos extra" de Asignación Universal por Hijo (AUH) de 1000 pesos mensuales en septiembre y en octubre; y un aumento del salario mínimo vital y móvil para unos 2 millones de trabajadores.

Incremento de becas y bono para la administración pública

Además, los empleados de la administración pública nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad federales recibirán un bono a fin de mes de 5 mil pesos. Y anunció un incremente del 40 por ciento de la beca Progresar.

Moratoria para Pymes

El paquete incluye un plan de la AFIP que dará 10 años de plazo a las pequeñas y medianas empresas ( pymes), autónomos y monotributistas para que se pongan al día con el pago de sus compromisos. En este plan se podrán incluir deudas vencidas hasta hoy, con tiempo para inscribirse hasta fin de octubre.

El mensaje de Macri: autocrítica y disculpas

Durante su discurso, el mandatario resaltó que hizo "autocrítica" y les habló a los votantes enojados con su gestión. "Dijeron 'no puedo más', sintieron que les exigí mucho. Fue como trepar el Aconcagua y hoy están enojados", aseveró.

Macri prometió "hacer lo imposible" para acompañar y "aliviarles" la vida a los argentinos que tuvieron dificultades por la crisis. "Tomo estas medidas porque los escuché", dijo.

Antes de anunciar las medidas, Macri se refirió a su reacción después de la dura derrota del oficialismo en las PASO. "Quiero pedirles disculpas por lo que dije en la conferencia de prensa del lunes. Dudé de hacerla porque todavía está muy afectado por el resultado de la elección, estaba sin dormir y triste", se justificó.

Luego, se refirió al resultado de la elección: "Quiero que sepan que los entendí y respeto profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas o que nos votaron en 2015 y ahora eligieron no acompañarnos".

Además, Macri llamó al diálogo a los referentes de la oposición. Dijo que se comunicó con varios de los precandidatos presidenciales que pasaron el filtro de las PASO y sugirió que volverá a llamar a Alberto Fernández.

"Hablé con algunos candidatos e insistiré con los que no pudimos hablar. Quiero reunirme con ellos, que transmitan tranquilidad en el proceso electoral. Debemos conversar, mantener líneas abiertas y no entender esto como peleas entre enemigos, sino como discusión entre rivales en el marco de nuestra democracia", resaltó.

Y subrayó que su "tarea" como presidente es "cuidar la gobernabilidad". "Siempre sostuve que el diálogo es el único camino. En estas últimas 48 horas quedó claro que la incertidumbre política ha generado mucho daño", señaló.

El plan de medidas de Macri

El equipo económico trabajó desde ayer contra reloj en la preparación de un plan que mitigue los efectos de la devaluación y que le permita a Macri mostrar reacción política después del arrasador triunfo de su rival kirchnerista, Alberto Fernández, en las primarias del domingo pasado.
El objetivo urgente es reconectarse con los sectores sociales golpeados por la crisis que le dieron la espalda a Macri en las PASO. Las reuniones fueron incesantes en la Casa Rosada, mientras continuaba la inestabilidad en los mercados, cuyos efectos en la economía real todavía son inciertos. Macri insiste en que no se resigna a perder las elecciones: ayer pidió "juntar más votos" en una charla con estudiantes que visitaron la Casa Rosada.

Bajar el plan de medidas de Macri en este link
_________________________________________________________________________________


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás