Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Pachamama




Por Julieta Paredes

Agosto es el mes de la Madre de las madres, de la Pachamama, aquel principio de creación inmensa, que permanentemente es amenazado por la angurria depredadora del capitalismo. El proceso de cambio de Bolivia puso en la opinión pública internacional la importancia de la madre naturaleza; y desde las reflexiones de las organizaciones sociales se propuso, provocadoramente, respetar los derechos de la Madre Tierra en 2012.

Digo provocadoramente porque en la concepción burguesa y occidental, los derechos son exclusividad de los seres humanos. Entretanto, la tierra es como un objeto al servicio de los hombres y del capital. Por tanto, reconocer los derechos de la Madre Tierra fue una provocación; la cual si no logra ser sustenta en el tiempo, puede ser reciclada por el propio sistema. Indudablemente, lo que hizo Bolivia forma parte del caminar de nuestros pueblos originarios y las relaciones ancestrales de nuestras abuelas y abuelos, donde la humanidad es concebida como hija de la Pachamama.

El pensamiento occidental maneja formas sinuosas, poco claras, para poder manipular y plantar su dominio y hegemonía devastadora sin que casi nos demos cuenta. La preocupación en Occidente por la depredación y el envenenamiento de la madre y hermana tierra se inicia de una manera pública, después de la bomba atómica que EEUU lanzó contra Japón. En la década de los 70, esta preocupación forma parte de las reflexiones principalmente de las feministas alemanas. Según lo que sabemos, el ecofeminismo y la creación del partido verde surgen por iniciativa de las feministas alemanas, quienes a su vez se inspiraron en las mujeres de la India.

El patriarcado, que es el sistema de todas las opresiones, ha puesto a accionar el capitalismo, uno de sus brazos, para encubrir esta guerra contra la vida y la sobrevivencia del planeta Tierra. Ciertamente, la preocupación del mundo occidental por la naturaleza tuvo un caminar que se concretó con la configuración de los partidos verdes en la escena de la política europea. Sin embargo, éstos no han tenido mucho éxito a la hora de contener a sus gobiernos, y cada vez están más arrinconados.

Las banderas de las ecofeministas y de los partidos verdes hoy son utilizadas por las y los ambientalistas, quienes tienen ONG financiadas por los gobiernos contaminadores y por los capitalistas contaminadores. Permítanme decir que tanto el ecofeminismo como los partidos verdes no han logrado desprenderse de discursos fundamentalistas  y fascistas, con los que hoy actúan los ambientalistas; quienes incluso tienen fuerzas paramilitares para reprimir por ejemplo a los pueblos originarios y tradicionales, que viven en medio de las selvas de nuestros territorios.

El capitalismo verde se ha reciclado de las tenazas depredadoras de vida, que el capitalismo sabe accionar muy bien, vistiéndose de ambientalistas “dizque” protectores de los “monitos y pajaritos” contra indígenas y pueblos tradicionales; los cuales paradójicamente siempre han cuidado la madre y hermana naturaleza. Bolivia debe retomar las banderas de Tiquipaya 2012 y la propuesta de los derechos de la Madre Tierra.

Feminista comunitaria.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás