Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Martínez dice que Valdivia socia de Mesa se adjudicó contratos 'principales' cuando este fue vocero de la causa marítima


La Razón Digital / Paulo Cuiza

El escritor uruguayo Emilio Martínez aseguró que Ximena Valdivia tomó control de la empresa de su hermano y se benefició con varios contratos millonarios del Gobierno. Los contratos principales -dijo- se dieron después de que su socio y hoy jefe de partido, Carlos Mesa, asumiera la vocería por la causa marítima, en 2014.

Comunidad Ciudadana (CC), partido que tiene como candidato a la Presidencia a Mesa, descartó en un comunicado una respuesta a la denuncia por considerar que es parte de la "guerra sucia" activada por el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), el opositor y candidato por Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, y el gonismo.

Martínez publicó en su página de internet la nueva denuncia, que se suma a otra en sentido de que Mesa recibió $us 800.000 para aceptar la candidatura a la Vicepresidencia en la dupla con Gonzalo Sánchez de Lozada en 2002. Valdivia le inició un proceso por vulnerar el secreto bancario al revelar los depósitos que llegan a ese monto y que se hicieron a la red PAT, que en ese entonces gerentaba y tenía a Mesa como accionista mayoritario.

Ahora, aseguró que Valvidia, que es parte de CC y que tomó el control de la empresa de su hermano, Cinenómada SRL., "se adjudicó 26 contratos del Estado durante el gobierno de Evo Morales, sumando un total de 16.351.137 bolivianos (unos 2 millones de dólares). La mayoría de ellos (15) por contratación directa, sin licitación. Los contratos principales fueron después de que el expresidente Carlos Mesa asumiera la Vocería Marítima".

Mesa evitó pronunciarse sobre la denuncia de los depósitos y asumió similar posición en este caso. "Comunidad Ciudadana advierte que no va a responder a este nuevo y artero plan, que forma parte de la guerra sucia, en este nuevo capítulo que parece, además, un nuevo intento para desviar la atención frente a la incapacidad del gobierno por controlar los incendios en la Chiquitanía, originados en las normas aprobadas por (Evo) Morales y Ortiz)", establece el comunicado al que remitió el candidato y abogado de Valdivia, Carlos Alarcón.

Según la denuncia de Martínez, "el mayor de estos contratos, por un monto de Bs 9,091.551 (1 millón 318.000 dólares), tenía por objeto la 'implementación del guión museográfico' de la Casa de la revolución democrática y cultural de Orinoca, más conocida como el Museo de Evo Morales en su población natal".

Otros contratos hacen a la propaganda estatal sobre el satélite Túpac Katari, Mi Teleférico, Mar para Bolivia con Soberanía y varias campañas sobre "logros gubernamentales". Cinenómada SRL es de propiedad de Juan Carlos Valdivia, hermano de Ximena, pero una serie de acuerdos -sostiene el comunicador- dieron lugar a "que ésta última se haga cargo de la empresa desde 2012 ejerciendo capacidades similares a las de una gerente general".
Particularmente interesante es el poder 432/2015, del 5 de marzo del 2015, firmado meses después de que Mesa asumiera la Vocería Marítima. En este documento se facultaba a Ximena Valdivia para negociar contratos directos con entidades estatales, señalando la potestad de 'Presentar en representación de la sociedad propuestas ante cualquier Ministerio, Viceministerio, Direcciones, Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales y cualquier otra repartición estatal, y/o empresas privadas, pudiendo firmarlas, modificarlas y exponerlas. Participar en licitación, invitaciones directas y cualquier otra forma de contratación…'", sostiene.

Al respecto, CC expresa: "El ciudadano Emilio Martínez, el mismo personaje usado para armar la última infamia, regresa ahora para intentar de nuevo afectar la imagen del candidato a Presidente por Comunidad Ciudadana, apelando a una inexistente y absurda relación entre la vocería marítima ejercida por el expresidente Mesa y los presuntos trabajos de un productora privada, contratada por el Gobierno".

CC calificó de indignante que se quiera utilizar electoralmente temas como el de la reivindicación marítima y exigió "a los que ahora acusan y denigran" presentar pruebas ante los tribunales de los delitos denunciados, "de lo contrario será evidente que se trata nada más que la continuación de esta guerra sucia".

Valdivia, exgerente de PAT, es investigada actualmente por legitimación de ganancias ilícitas, luego de hacerse público los depósitos a cuentas de la televisora.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás