Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Un perfil de la derecha neoliberal: Óscar Ortíz Antelo




Por: CELAG
Óscar Miguel Ortíz Antelo es un político y empresario boliviano que se presenta a las elecciones presidenciales por la Alianza Bolivia dice No, compuesta por el Movimiento Demócrata Social y la plataforma ciudadana “Bolivia dice No”.
Ortíz se graduó en Administración de Empresas y obtuvo una maestría en Derecho Empresarial. Hasta 2006, que inició su carrera política de modo más contundente, su actividad profesional se centró en el ámbito empresarial, destacando su designación como gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Santa Cruz (CAINCO), de donde es oriundo, entre 1991 y 2005. O al menos ese tránsito “aséptico” entre lo privado y lo público es el que destacan los medios masivos de comunicación, opositores al Gobierno. Entre 1997 y 1999 Ortíz fue asesor principal del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión y asesor general del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos durante el último Gobierno de Hugo Banzer.
En 2006 fortaleció su carrera política a escala nacional con su primer periodo como senador por el Departamento de Santa Cruz, por Podemos[1], llegando a ser presidente de dicho cuerpo legislativo entre 2008 y 2010. En 2008 rompió con Podemos y fundó Consenso Popular, partido que luego se aliaría con Samuel Doria Medina. Posteriormente trabajó para la Gobernación de Santa Cruz, encabezada por Rubén Costas, como secretario de Coordinación Institucional. En 2015 comenzó su segundo mandato como senador por Santa Cruz por Unidad Demócrata (UD).
En su haber profesional cuentan también sus cargos como secretario general de Movimiento Demócrata Social (demócratas), vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América Latina, exvicepresidente de la Unión de Partidos de Latinoamérica (UPLA) y presidente de la Fundación Nueva Democracia, un think tank para la difusión del ideario neoliberal en Bolivia.
Posturas y propuestas 
Desde su curul en el Senado, Ortíz se ha convertido en un denunciador serial de la gestión de Gobierno, particularmente orientadas a lo que él, como convencido neoliberal, considera una aberración: la gestión empresarial pública. En reiteradas oportunidades ha afirmado que las empresas estatales son ineficientes, corruptas y opacas, y por ello dirige sus esfuerzos a descalificarlas mediante denuncias a la Justicia. Las empresas observadas por Ortíz son, sobre todo, Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB)[2] y derivadas, y ENTEL (telecomunicaciones)[3].
El método y el objetivo no son nuevos por estas latitudes: desprestigiar la gestión pública de los principales recursos del país y conseguir, mediante un cambio de Gobierno, la privatización y extranjerización de las mismas. En 2006, ya como senador,  tuvo que reconocer que fue síndico y director de Andina, la filial boliviana de Repsol YPF, compañía a la que la Fiscalía involucró en la firma de un contrato con Petrobras que representó un perjuicio económico para el Estado boliviano en más de 161 millones de dólares[4].
No es casual, entonces, que otra de las fundaciones que presidió, FULIDE (Fundación Libertad y Democracia), esté vinculada con Atlas Network y todos los intereses petroleros y mineros que que tiene detrás. Dos años atrás, Ortíz fue acusado por el entonces ministro Juan Ramón Quintana, de haber recibido -y no declarado- recursos de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y Atlas Network, de Estados Unidos, como las fuentes que transfieren recursos financieros a las cuentas de Nueva Democracia con el fin de promover intereses de empresas extranjeras[5]. Según información provista por las dos agencias, en 2017 recibió 72.000 dólares de USAID, (canalizados por la NED a Nueva Democracia) para el “Observatorio Boliviano de Derechos Humanos” cuyo objetivo era “aumentar la conciencia nacional e internacional sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia, especialmente con respecto a las supuestas violaciones de los derechos civiles y políticos”[6]
Relacionadas con el problema de la corrupción, el despilfarro y el mal manejo de los recursos públicos estarían, para Ortíz, las cuestiones del autoritarismo y el centralismo que caracterizarían el Gobierno de Morales. Como buen hijo de Santa Cruz, el candidato presidencial siempre abogó por el independentismo de su región, e incluso se lo vinculó con los episodios violentos que acontecieron en ese sentido, allá por 2008[7], durante su primer mandato como senador. Según él, es la ideología centralista del Gobierno -que habría predominado en la historia nacional- la que ha impedido que la demanda autonómica prospere, añadiendo que la demanda regionalista es por más y mejor democracia[8]
[1] Partido fundado en 2005 por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, que estuvo aliado hasta 2008 con Acción Democrática Nacionalista (ADN), del dictador Hugo Banzer.

Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás