Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Violencia insensata



Lo sucedido el jueves pasado en Santa Cruz de la Sierra es una de las peores señales sobre el estado del espíritu democrático en algunos sectores de la sociedad. El ataque a tres casas de campaña de candidatos del MAS y los enfrentamientos entre los agresores y jóvenes del partido gobernante recuerdan, una vez más, que no todos los que dicen defender la democracia la practican.

Todo comenzó cuando jóvenes del MAS anunciaron una actividad para recaudar dinero en favor de los afectados por los incendios en la Chiquitanía en las rotondas del Segundo Anillo. Esa tarde, decenas de personas identificadas con banderas del 21F se reunieron a los pies del monumento al Cristo Redentor, y desde allí se dirigieron a las casas de campaña masistas, donde causaron grandes destrozos e incluso lastimaron a mujeres y niños, que recibían atención médica en una de ellas.

En la refriega, los atacantes no escatimaron violencia, empleando piedras, palos y hasta petardos no solo contra quienes asocian con el partido en función de gobierno, sino también contra la Policía. La cual al final del día arrestó a decenas de manifestantes y los puso a disposición del Ministerio Público, que finalmente decidió imputar a nueve personas y liberar a las demás.

Los candidatos del oficialismo afectados por los ataques deploraron la violencia y sus efectos. A su vez, el Presidente del Estado calificó los hechos como un “atentado contra la democracia”. Los vocales del Tribunal Supremo Electoral solicitaron una investigación que ayude a dar con los responsables de lo que calificaron como “delitos electorales”. Entretanto, dirigentes cívicos y representantes de los principales frentes opositores deslindaron responsabilidad, y poco menos que justificaron la violencia asociándola con los incendios forestales que afectan el oriente del país desde hace más de un mes y a la negativa gubernamental de declarar “desastre nacional”.

Lo verdaderamente preocupante está en que mientras los dirigentes cívicos justificaban de esta manera la violencia, muchas personas comenzaron a reactualizar discursos regionalistas y racistas que responsabilizan a los “collas” de todos los males; mientras que fueron pocas las voces, especialmente entre los dotados de notoriedad e influencia, que rechazaron tales argumentos, y llamaron más bien a conservar la calma y el espíritu democrático.

Tiempos de incertidumbre y crispación como los actuales posibilitan que cualquier motivo sirva para encender la mecha de la violencia latente; menos por natural predisposición de las personas que por oscuros intereses que alientan discursos que empujan a los violentos a actuar. Y mientras el oficialismo se declara víctima, en la vereda opositora subrayan que el que más se favorece con estos actos es el MAS, olvidando que la violencia no beneficia a nadie, y más bien daña el tejido social.

Publicado en la editorial del periódico La Razón

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás