Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

CONALCAM: Pronunciamiento sobre la coyuntura política



La Central Obrera Boliviana (COB) y la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), en reunión extraordinaria realizada este martes 22 de octubre, ante las acciones violentas, racistas y antidemocráticas de la derecha que busca generar convulsión social, resolvemos:
1. La victoria electoral en primera vuelta del pueblo boliviano que apoya la continuidad del proceso de cambio y al compañero Evo Morales, ha sido posible por la votación de los trabajadores del campo y la ciudad, organizados en los barrios populares de las ciudades, pero también en el área dispersa de todas las provincias.
2. Frente a este triunfo la derecha está intentando realizar un golpe antidemocrático, acciones violentas, quema de TDE y sedes del MAS, agresiones racistas y rumores de desabastecimiento. Es un atentado a la democracia y a la estabilidad social y económica del país. Acusamos a Carlos Mesa, candidato perdedor, de ser el autor intelectual de este complot que en Potosí ha provocado que dos personas se lancen del segundo piso del Tribunal Departamental Electoral para no morir en el incendio de esas instalaciones.
3. Instruir a todas las organizaciones sociales, sindicales, campesinas e indígenas y de los sectores urbano populares, realizar las acciones correspondientes para la defensa movilizada de la victoria de nuestro Proceso de Cambio en las Elecciones Generales del pasado domingo 20 de octubre.
4. Alertamos al pueblo boliviano que la derecha, expresada en Carlos Mesa y Comunidad Ciudadana, intentaron atribuirse resultados exitosos en base a cifras parciales difundidas por el Tribunal Supremo Electoral sin esperar los resultados finales de zonas alejadas como si no importara el voto de los hermanos indígena originario campesinos, interculturales, afrobolivianos y mineros.
5. Denunciamos los intereses oligárquicos y privatizadores que se esconden detrás de estas acciones violentas, que están financiando a algunos comités cívicos y contratando grupos de choque y que, desde las empresas privadas, están sacando a sus trabajadores a participar en esos llamados cabildos para generar violencia y convulsión social en el país.
6. Los trabajadores de todos los sectores sociales del país, los campesinos, indígenas e interculturales y las organizaciones obreras y urbano populares de Bolivia, saludamos y agradecemos el voto del pueblo que está dando la victoria a nuestro hermano Evo Morales en primera vuelta.
7. Nuestra victoria por cuarta vez consecutiva en los procesos electorales de los últimos años nos permite ratificar que la base social del Proceso de Cambio continúa en la lucha y se movilizará para defender la victoria en todos los confines patrios.
8. Esta victoria se traduce en el mandato de profundizar las políticas públicas favorables al pueblo boliviano y a las mayorías nacionales, marcando diferencia con países vecinos como Chile, Ecuador o Argentina que, aplicando las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) generaron convulsión social y crisis económica en el continente, es por eso que en esos países el pueblo se está movilizando frente a las devaluaciones, impuestazos a los salarios y subida de los precios de combustibles que están cargando la crisis en los pobres para salvar a los empresarios.
9. Como organizaciones del Proceso de Cambio nos constituimos en firmes vigilantes de que se respete la voluntad popular expresada en las urnas y condenamos las acciones violentas de partidos políticos como Comunidad Ciudadana y de algunos comités cívicos que representan los intereses privatizadores y patronales, y que en su desesperación pretenden atentar contra la institucionalidad del Tribunal Supremo Electoral con acusaciones y falsas versiones de supuestas irregularidades.
10. Una vez más, el proceso electoral que ha vivido el país ha mostrado la vocación democrática del pueblo boliviano, y ha evidenciado ante los trabajadores y las grandes mayorías nacionales que la derecha y los sectores empresariales solo trabajan para sus propios intereses y no por el bien de Bolivia.
11. Por ello nos declaramos en estado de emergencia y movilización nacional, con una primera concentración nacional pacífica el miércoles 23 de octubre en la plaza San Francisco a medio día.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás