Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El pueblo derrotará al Golpe de Estado Cívico - Político y defenderá su victoria democrática




Las organizaciones sociales reunidas en la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), frente a la agresión fascista contra nuestra democracia nos pronunciamos en el siguiente sentido:

1.     Rechazamos el cinismo e impostura del autodenominado Conade, que el domingo 27 de octubre ha hecho una convocatoria a la confrontación entre bolivianos, con la agresiva denominación de “madre de las batallas”. Esta amenaza sediciosa, junto a la afirmación que hizo hace unos días Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, de que posesionará a Carlos Mesa como presidente de hecho, además de los ataques de grupos de choque fascistas contra varios tribunales electorales departamentales, sedes sindicales, viviendas de militantes del proceso de cambio, han confirmado plenamente que en Bolivia hay en curso un intento golpista cívico-político.

2.    La intención del Conade y de Carlos Mesa de anular las elecciones del 20 de octubre, cuyos resultados oficiales han sido reconocidos y oficializados por el Tribunal Supremo Electoral, expresa su verdadera intención de llevar adelante un Golpe de Estado, sembrando odio, racismo y discriminación para entregar el país a los intereses transnacionales y de la burguesía. Todo para frenar el triunfo del pueblo trabajador en las urnas. El planteamiento de anulación de las elecciones del 20 de octubre es la confesión de parte de un grupo abiertamente sedicioso y conspirador para generar un Golpe de Estado cívico-politico, un atentado abierto a la institucionalidad democrática, puesto que no existe ningún argumento que justifique su intento de anular la voluntad soberana de millones de bolivianos y bolivianas.

3.    Apoyamos la iniciativa tomada por el compañero Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional, de solicitar una Auditoria al recuento de votos, invitando a representantes diplomáticos de otros países y organismos internacionales, como una forma de dar absoluta garantía y de demostrar que las denuncias presentadas por la oposición son absolutamente falsas e infundadas.

4.    El Conade, sin haber demostrado con pruebas el supuesto fraude, se dedica a engañar al pueblo para enfrentarnos entre bolivianos. Conade y Carlos Mesa, en vez de actuar seriamente participando en la Auditoría hasta ver sus resultados, o presentando por vías legales sus denuncias, HAN RECHAZADO LA AUDITORÍA porque saben que allí se demostrará que todos sus argumentos son mentiras.

5.    Sobre el proceso electoral que ha dado por resultado la victoria de Evo Morales, no se ha presentado una sola prueba que demuestre un solo indicio de fraude, menos aún se ha acudido en denuncia ante las autoridades llamadas por Ley. Este comportamiento de la derecha encabezada por el Conade y Carlos Mesa, a los que se suma el fascista Luis Fernando Camacho, buscan provocar una situación de crisis social, política y económica para generar enfrentamientos entre hermanos bolivianos.

6.    En diferentes departamentos del país se han producido actos de violencia racista contra el pueblo boliviano los cuales son la expresión fascista de las movilizaciones golpistas que las denunciamos a la comunidad nacional e internacional y exigimos que sean sancionadas con todo el rigor de la Ley.

7.     El racista y separatista, Luis Fernando Camacho, Presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, responsable junto a Carlos Mesa, del Golpe de Estado que se pretende gestar en Bolivia, ha intentado llegar a la ciudad de La Paz para coordinar actividades golpistas, pero el valiente pueblo alteño se ha encargado de expulsarlo del aeropuerto, antes de que ingrese a la ciudad de La Paz. A Camacho le advertimos que ningún discriminador racista será bienvenido, porque el pueblo boliviano ha elegido una Bolivia unitaria e intercultural 

8.    Por todo ello, instruimos movilizarnos pacíficamente a nivel nacional con marchas y concentraciones en repudio al golpe de estado cívico-político. Los trabajadores del campo y las ciudades defenderemos la democracia que es una conquista del pueblo. Defenderemos el voto de los trabajadores de los campesinos, indígenas, obreros y de los sectores urbanos populares que llevaron a la victoria del 20 de otubre.

Es dado en la ciudad de La Paz, 29 de octubre de 2019

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás