Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

6,96 x 1,00… lo que no cambió en el Proceso de Cambio


Doña Josefa, comerciante de abarrotes, me dijo muy triste que ya no hay dólares para comprar y me contaba cómo hasta hace pocos meses le rogaban para venderle unos cuantos, ¿por qué ahora anda como alma en pena buscando casas de cambios y librecambistas que le den una mano no muy cara? Obvio, debe devolver un anticrético (con pérdida) después de seis años, como ella hay montón de gente que se siente incertidumbre sobre el destino del fruto de años de trabajo. Ante la crisis política que causó este gobierno de transición, se desató una especulación la cual no se combate sino más bien fomenta a nombre de las ventajas y beneficio para sus exportadores (que se concentran en unos pocos empresarios) que conllevaría mover el tipo de cambio.
Desde enero de 2008 el gobierno del MAS-IPSP inició una política de inamovilidad del tipo de cambio respecto al dólar, la cual sigue estática desde el 2011 según gráfico a continuación:



Nuestra estabilidad cambiaria permitió tres acciones patrióticas: 1) Tener la inflación más baja de la región, a pesar de que en todos los países se disparó. 2) Posicionar nuestra moneda con estabilidad y confianza para asegurar un consumo racional. 3) Gracias a la ‘bolivianización’, incrementar la confianza en el sistema financiero-bancario, a pesar de la crisis financiera internacional, disminuyendo la mora de nuestras deudas e incrementando la cartera bruta financiera (ahorros).



Actualmente, la tendencia de mover el tipo de cambio se posiciona como una idea común, sin darnos cuenta de que ese puede ser un detonante para una crisis financiera que primeramente devaluaría nuestros ahorros al perder el boliviano el poder adquisitivo, nos sometería a una dependencia de políticas monetarias extranjeras acabando con nuestra soberanía monetaria y repercutiría en nuestra economía global, siendo que nuestras reservas disminuirían porque desde hace años se posicionan en la moneda nacional.
Siendo que el Ministro de Economía, José Luis Parada, y el de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo Parada, son miembros del sector empresarial privado y de la Cámara de Exportadores respectivamente, no es difícil adivinar cuáles son las intenciones a corto y largo plazo de generar mayores ganancias para estos dos sectores moviendo el tipo de cambio, pero a costa de la crisis financiera nacional que afectará fuertemente a todos los bolivianos, llevándonos al desabastecimiento, pérdida del ahorro, estancamiento de la economía y el incremento constante de la inflación, como en los años anteriores a este proceso de cambio 
¿Qué hacer?
Siendo que el incremento de precios es latente y ahora muchas mercaderías volvieron a cotizarse en dólares. Se debe evitar a toda costa que desde un gabinete ministerial se tomen medidas que ataquen la ‘bolivianización’ y más bien generar, como MAS-IPSP, propuestas que den certidumbre para los ahorristas, acciones que frenen la inflación y develen la importancia de nuestra soberanía monetaria porque ningún país hace políticas monetarias para favorecer a otro.
Por otro lado, la atracción de inversiones que respeten nuestra soberanía siempre fue una política abierta del MAS-IPSP, pero no con la lógica que ahora plantean estos dos ministros, de dar ‘carta blanca’ y aceptar el condicionamiento a nombre de que se podría reducir ficticiamente el déficit y plantear un paliativo para frenar la caída del PIB, que se develará a raíz de la crisis política que gestó el mismo gobierno de transición.
La devaluación va a llevar a total incertidumbre a la economía boliviana, va a generar inflación y todo ello con el único propósito de favorecer las ganancias de unos cuantos empresarios exportadores. Esto no lo debemos permitir.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás