Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Golpe de Estado en Bolivia, fascismo y millonarios



Parte I

Por: Max Blumenthal (Traducción de Rebeca González)

 
Max Blumenthal
“Luis Fernando Camacho: el verdadero rostro de la oposición (elegido por Washington), oculto durante meses detrás de la figura moderada de Mesa.”

El líder golpista boliviano Luis Fernando Camacho es un multimillonario de extrema derecha que surgió de los movimientos fascistas en la región de Santa Cruz, donde Estados Unidos ha alentado el separatismo. Ha solicitado el apoyo de Colombia, Brasil y la oposición venezolana.

Cuando Luis Fernando Camacho irrumpió en el palacio presidencial abandonado de Bolivia en las horas posteriores a la repentina renuncia del presidente Evo Morales el 10 de noviembre, reveló al mundo una facción del país en desacuerdo con el espíritu plurinacional que su depuesto líder socialista e indígena había presentado. Con una Biblia en una mano y una bandera nacional en la otra, Camacho inclinó su cabeza en oración sobre el sello presidencial, cumpliendo su voto de purgar la herencia nativa de su país del gobierno y “devolver a Dios al Palacio Quemado”.

“La Pachamama nunca volverá al Palacio”, dijo refiriéndose al espíritu andino de la Madre Tierra. “Bolivia es de Cristo”.

La oposición de extrema derecha de Bolivia derrocó al presidente izquierdista Evo Morales ese día, después de las demandas de renuncia del liderazgo militar del país.

Prácticamente desconocido fuera de su país, donde nunca había ganado una elección democrática, Camacho entró en el vacío presidencial. Es un poderoso multimillonario nombrado en los Papeles de Panamá y un fundamentalista cristiano ultraconservador preparado por un paramilitar fascista conocido por su violencia racista, con una base en la rica región separatista de Santa Cruz de Bolivia.

Camacho proviene de una familia de élites corporativas que durante mucho tiempo se han beneficiado de las abundantes reservas de gas natural de Bolivia. Su familia perdió parte de su riqueza cuando Morales nacionalizó los recursos del país para financiar sus vastos programas sociales, que redujeron la pobreza en un 42% y la pobreza extrema en un 60%.

En el período previo al golpe, Camacho se reunió con líderes de gobiernos de derecha en la región para discutir sus planes para desestabilizar a Morales.  Dos meses antes del golpe, tuiteó: “¡Gracias, Colombia!  ¡Gracias, Venezuela! ”, inclinándose ante la operación golpista de Juan Guaidó. También reconoció al gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro, declarando: “¡Gracias Brasil!”

Camacho había pasado años liderando una organización separatista abiertamente fascista llamada Unión Juvenil Cruceñista. Grayzone (el sitio web de periodismo de investigación del que traducimos este artículo) editó los siguientes clips de un documental histórico promocional que el grupo publicó en sus propias cuentas de redes sociales:



Mientras Camacho y sus fuerzas de extrema derecha sirvieron como la fuerza detrás del golpe, sus aliados políticos esperaron para cosechar los beneficios. El candidato presidencial que la oposición de Bolivia había presentado en las elecciones de octubre, Carlos Mesa, es un privatizador “pro-empresarial” con amplios vínculos con Washington. Los documentos del gobierno de EE.UU. publicados por WikiLeaks revelan que mantuvo correspondencia regular con funcionarios estadounidenses en sus esfuerzos por desestabilizar a Morales.

Actualmente, Mesa figura como experto en el Diálogo Interamericano, un grupo de expertos con sede en Washington D.C. financiado por USAID, el brazo de poder blando del gobierno de EE.UU., varios gigantes petroleros y una gran cantidad de corporaciones multinacionales activas en América Latina.

Evo Morales, ex-agricultor que saltó a la fama en los movimientos sociales antes de convertirse en el líder del poderoso partido político de base Movimiento al Socialismo (MAS), fue el primer líder indígena de Bolivia. Muy popular en las importantes comunidades indígenas y campesinas del país, ganó numerosas elecciones y referendos democráticos durante un período de 13 años, a menudo con éxitos arrolladores.

El 20 de octubre, Morales ganó la reelección por más de 600,000 votos, lo que le dio un poco más del margen del 10% necesario para derrotar al candidato presidencial opositor Mesa en la primera vuelta.
Los expertos que hicieron un análisis estadístico de los datos de votación públicamente disponibles no encontraron evidencia de irregularidades o fraude, pero la oposición afirmó lo contrario y salió a las calles en semanas de protestas y disturbios.

Los acontecimientos que precipitaron la renuncia de Morales fueron indiscutiblemente violentos. Las pandillas opositoras de derecha atacaron a numerosos políticos electos del partido gobernante izquierdista MAS. Después saquearon la casa del presidente Morales mientras incendiaron las casas de varios otros altos funcionarios. Los familiares de algunos políticos fueron secuestrados y retenidos como rehenes hasta que renunciaron y una mujer alcalde socialista fue torturada públicamente por una mafia.

Tras la partida forzada de Morales, los golpistas arrestaron al presidente y al vicepresidente del cuerpo electoral del gobierno y obligaron a los otros funcionarios de la organización a renunciar. Los seguidores de Camacho procedieron a quemar banderas de Wiphala, que simbolizan la población indígena del país y la visión plurinacional de Morales.

La Organización de Estados Americanos (OEA), una organización pro-estadounidense fundada por Washington durante la Guerra Fría como una alianza de países anticomunistas de derecha en América Latina, ayudó a sellar el golpe de estado boliviano. Pidió nuevas elecciones, alegando que hubo numerosas irregularidades en la votación del 20 de octubre, sin citar ninguna evidencia. Después, la OEA permaneció en silencio cuando Morales fue derrocado por su ejército y los funcionarios de su partido fueron atacados y obligados violentamente a renunciar.

“La OEA permaneció en silencio cuando Morales fue derrocado por su ejército y los funcionarios de su partido fueron atacados y obligados violentamente a renunciar.”

Al día siguiente, la Casa Blanca de Donald Trump alabó con entusiasmo el golpe y lo proclamó como un “momento significativo para la democracia” y una “señal fuerte para los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua“.


Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V

Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás