Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Golpe de Estado en Bolivia, fascismo y millonarios


Parte IV

Por: Max Blumenthal (Traducción de Rebeca González)






Presunto asesino del conspirador Michael Dwyer con sus armas

Un complot de asesinato vincula el derecho de Bolivia a los fascistas internacionales


En abril de 2009, una unidad especial de los servicios de seguridad bolivianos irrumpió en una habitación de hotel de lujo y mató a tres hombres que, según se dice, estaban involucrados en un complot para matar a Evo Morales. Otros dos individuos quedaron en libertad. Cuatro de los presuntos conspiradores tenían raíces y vínculos húngaros o croatas con la política de derecha en Europa del Este, mientras que otro era un irlandés de derecha, Michael Dwyer, que había llegado a Santa Cruz solo seis meses antes.


Se decía que el líder del grupo era un ex-periodista de izquierda llamado Eduardo Rosza-Flores que se había convertido al fascismo y pertenecía al Opus Dei, el culto católico tradicionalista que surgió bajo la dictadura de Francisco Franco en España. De hecho, el nombre en clave que Rosza-Flores asumió en el complot del asesinato fue “Franco”, después del fallecimiento del dictador.

Durante la década de 1990, Rosza luchó en nombre del Primer Pelotón Internacional de Croacia, o PIV, en la guerra de separación de Yugoslavia. Un periodista croata le declaró a Time que “el PIV era un grupo notorio: el 95% de ellos tenían antecedentes penales, muchos formaban parte de grupos nazis y fascistas, desde Alemania hasta Irlanda”.

En 2009 Rosza regresó a su hogar en Bolivia para participar en una cruzada en nombre de otro movimiento separatista en Santa Cruz. Allí fue asesinado en un hotel de lujo sin una fuente aparente de ingresos y una enorme reserva de armas.

Más tarde, el gobierno publicó fotos de Rosza y un co-conspirador posando con sus armas. La publicación de los correos electrónicos entre el cabecilla e Istvan Belovai, un ex-oficial de inteligencia militar húngaro que sirvió como agente doble para la CIA, cimentó la percepción de que Washington participó en la operación.


Rosza y Dwyer con sus armas en Bolivia

Posteriormente, se acusó a Marinkovic de proporcionar 200.000$ a los conspiradores. El oligarco boliviano-croata inicialmente huyó a los Estados Unidos, donde recibió asilo, y después se mudó a Brasil, donde vive actualmente. Negó cualquier participación en el plan para matar a Morales.

Como informó el periodista Matt Kennard, otro hilo vinculaba la trama a los Estados Unidos: la supuesta participación de un líder de una ONG llamado Hugo Achá Melgar.

“Rozsa no vino solo, lo trajeron”, dijo a Kennard el investigador principal del gobierno boliviano. “Hugo Achá Melgar lo trajo”.

 La Fundación de Derechos Humanos desestabiliza a Bolivia
Achá no era solo el jefe de una ONG común y corriente. Había fundado la filial boliviana de la Human Rights Foundation (HRF), un equipo internacional de derecha que es conocido por albergar una “escuela para la revolución” para activistas que buscan un cambio de régimen en los estados seleccionados por el gobierno de los Estados Unidos.

La HRF está dirigida por Thor Halvorssen Jr., hijo del fallecido oligarca venezolano y activo de la CIA Thor Halvorssen Hellum. Primo del veterano conspirador golpista venezolano Leopoldo López, Halvorssen era un ex-activista republicano universitario que emprendió una cruzada en contra de la corrección política.

Después de una breve carrera como productor de cine de extrema derecha, en el que supervisó un escandaloso documental “anti-ambientalista“ financiado por una corporación minera, Halvorssen cambió de marca como promotor del liberalismo y enemigo del autoritarismo global. Impulsó a la HRF con subvenciones de multimillonarios de derecha como Peter Thiel, fundaciones conservadoras y ONGs, incluida Amnistía Internacional. Desde entonces, el grupo ha estado a la vanguardia de la capacitación de activistas para la actividad insurreccional desde Hong Kong hasta el Medio Oriente y América Latina.


Aunque Achá recibió asilo en los EE.UU., la HRF ha seguido impulsando el cambio de régimen en Bolivia. Como Wyatt Reed informó para The Grayzone, la “activista por la libertad” de la HRF, Jhanisse Vaca Daza, ayudó a desencadenar la etapa inicial del golpe culpando a Morales por los incendios en el Amazonas que consumieron partes de Bolivia en agosto, movilizando protestas internacionales contra él.

En ese momento, Daza se hizo pasar por una “activista ambiental” y practicante de la no-violencia que expresó sus preocupaciones en llamamientos moderados para pedir más ayuda internacional a Bolivia. A través de su ONG, Ríos de Pie, ayudó a lanzar el hashtag #SOSBolivia, que señaló la inminente operación de cambio de régimen respaldada por el extranjero.



Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás