Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Ante la incapacidad del gobierno, retomemos la iniciativa por el derecho a la Salud y la Vida




Escuela Socialista Comunitaria

El gobierno de facto ha mostrado incapacidad total en el manejo preventivo y de contención del COVID-19, con medidas improvisadas y un virtual Decreto de Estado de Sitio y Toque de Queda llamado CUARENTENA TOTAL que se extiende hasta el 15 de abril, medida que lo único que hace es tapar la ineptitud de todos los golpistas y una excusa para la represión a los más pobres traducida en amenazas de encarcelamiento que no es otra cosa que la muestra clara de incapacidad con bravuconadas.

 La inoperancia se demuestra con:

  • Desastrosa estrategia comunicacional que en lugar de informar y promocionar la salud es excluyente y elitista por estar referida solo a quienes tienen acceso a medios de información y comunicación.
  • Falta de acciones de prevención referidas a adultos mayores, comerciantes, cuentapropistas, trabajadores estacionarios, transportistas, obreros, artesanos y pequeños productores.
  • Insensibilidad con los pequeños prestamistas quienes deben cumplir con los pagos del capital de trabajo otorgado a través de micro créditos.
  • Desconocimiento de las realidades económicas de las familias bolivianas que viven de generar ingresos a diario y en diferentes horarios.
  • Exclusión de la población de las comunidades rurales de las políticas de prevención y contención del COVID-19.
  • Exigir abastecimiento de mercados sin contemplar las condiciones de acopio, traslado, comercialización y retorno de los productores agrícolas a sus lugares de origen.


Todo lo anterior es reflejo de la falta de un Plan de Contingencia Epidemiológica oportuna que debería contemplar:

  • Equipamiento para atención y tratamiento
  • Dotación necesaria y urgente de insumos de bioseguridad en hospitales y centros de atención médica básica y especializada.
  • Vigilancia epidemiológica constante en puntos de migración interna y externa, así como en centros de abastecimiento o concentración pública necesaria.
  • Organización y movilización comunitaria por entidades territoriales autónomas según competencias para respuesta sanitaria rápida.
  • Prohibir el cobro de multas y reemplazarlo por trabajo comunitario como elaboración de barbijos
  • Dotación y uso de equipos de protección para personal de salud principalmente, para personal de atención al público y en servicios de emergencia. (bancos, farmacias, expendio de alimentos, aseo urbano, transporte y otros autorizados)
  • Aplicación de protocolos para traslado de casos confirmados y casos sospechosos.
  • En caso de aislamiento, aplicar rigurosamente protocolos de vigilancia y control con asistencia in situ de personal médico.
  • Identificación, búsqueda y seguimiento de contactos para contener la propagación del virus.
  • Medidas de control de infecciones y control de residuos.
  • Seguridad y bioseguridad para trabajadores en salud y otros expuestos por razones laborales.
  • Estrategia de comunicación que no solo informe números sino también eduque a la población por medio de:
  1. Campañas de promoción y prevención por todos los medios disponibles.
  2. Movilización de brigadas de salud a los barrios populares, ferias y comunidades según la jurisdicción y competencias territoriales para orientar y sensibilizar sobre el virus, sus consecuencias, formas de prevención y rehabilitación.
  3. Articulación con los actores sociales de barrios, distritos o comunidades para articular acciones.
  4. Acompañamiento de la policía y ejército como tarea de servicio antes que represivo.


La implementación de un plan básico y sencillo como el que se describió debe ser oportuno y sin escatimar esfuerzos ni recursos en caso de emergencia sanitaria como es el COVID-19; sin embargo, nada de esto se hizo, se improvisó toda acción, se destinaron recursos desde el mes de noviembre a la policía y el ejército antes que a salud, mientras nuestro pueblo está en puertas de enfrentar una verdadera catástrofe, esa ineptitud tiene también cómplices como los alcaldes de La Paz, El Alto, Cochabamba y el alcalde y el gobernador Santa Cruz que desde el mes de enero no han tomado medidas de prevención ni contención ante la llegada del Coronavirus, en estas ciudades que son las de mayor transito aéreo.

Ante esta situación y antes de que sea más tarde, militantemente retomamos la iniciativa y demos respuesta a esa ineptitud, las y los ciudadanos, vecinos y comunarios militantes del Proceso de Cambio, debemos dar el ejemplo y compromiso a partir de lo señalado por nuestro hermano y compañero Luis Arce Catacora con las siguientes acciones inmediatas:


- Organizarnos en brigadas solidarias de información, sensibilización y apoyo en nuestros barrios, distritos o circunscripciones que sean necesarias para las siguientes tareas:

  • Informar y sensibilizar a nuestros vecinos y familiares sobre la importancia de la cuarentena, los cuidados, prácticas de prevención y bioseguridad.
  • Sensibilizar sobre las consecuencias del COVID-19 para nuestra salud y cómo cuidar nuestra vida
  • Registro y cuidado de las personas con enfermedades de base (hipertensión, diabetes, cardíacos, tuberculosis, Chagas, cáncer, especialmente en personas mayores de 60 años)
  • Organizar acciones de limpieza y desinfección de nuestros barrios de manera colectiva.
  • Controlar que las personas mantengan distancia de al menos dos metros entre ellas para evitar contagio

- Crear una base de datos de compañeras y compañeros profesionales en salud voluntarias y voluntarios para consultas por medio de redes sociales para coadyuvar en la información.
 Elaboremos material educativo y de sensibilización para nuestra población destinada a la prevención y cuidados para difundirlas por las redes sociales y otros medios de manera directa en los barrios y ferias.
- Que la bancada del MAS transfiera el 60% de sus salarios en beneficio de las familias necesitadas mientras dure la emergencia epidemiológica.
- Cumplimiento estricto a la cuarentena total replegándonos en nuestros domicilios tomando en cuenta. 
- Exigir al gobierno central acciones de contingencia urgentes como:

  • Habilitar de manera urgente lugares de aislamiento vigilado y asistido por personal de salud y no dejarlos a su suerte como en el caso de Cochabamba.
  • En el caso de La Paz, habilitar el Campo ferial de Bajo Seguencoma como lugar de aislamiento y vigilancia sanitaria antes que domiciliaria.
  • En el caso de la ciudad de El Alto se habilite el Hospital de Sur con acciones de participación social para generar consenso a través de la información y sensibilización.
  • Exigir al Ministerio de Educación que ponga a disposición de la población las 4000 camas que son para los juegos Estudiantiles Plurinacionales y están en almacenes de ese ministerio.
  • Que los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) organicen y habiliten espacios en centros de salud para casos confirmados.
  • Exigir que la policía y el ejercito deje de reprimir al pueblo y se sume a las tareas de acción solidaria con toda la población.


Estas acciones deben ser respuesta desde las bases hacia el gobierno incapaz que no puede enfrentar de manera efectiva esta crisis, deben servir para generar las condiciones desde adentro para una cuarentena real con el acompañamiento de medidas solidarias. Es momento de tomar la iniciativa y demostrar que no somos inconscientes y que las cosas no son por la fuerza, demostremos que el aislamiento puro es condenarnos a una muerte lenta. Desenmascaremos la inoperancia con acciones revolucionarias por el derecho a la vida. Guardemos cuarentena no porque somos sumisos a este gobierno y sus amenazas sino porque es nuestra decisión y rechazamos toda imposición de la fuerza. Exhortemos a nuestros representantes y candidatos a ser punta de lanza de tomar la iniciativa política por la salud y la vida de nuestro pueblo.


Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás