Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Coronavirus: ¿Y si le pedimos ayuda a los cubanos?


Por: Edmundo Nogales
Hasta este miércoles 11 de marzo, China logró mantener un índice de mortandad del 3.88% mientras que Italia presenta el 6.21%, sin embargo, el dato más importante es el de la tasa de recuperación, China Continental ha mostrado hasta hoy una tasa de recuperación del 76.32% con 61634 personas recuperadas, mientras que Italia presenta una tasa de recuperación del 7.13% con 724 personas recuperadas.
País
Casos
Muertes
Tasa de mortandad
Casos Recuperados
Tasa de recuperación
China
80750
3136
3.88 %
61634
76.32 %
Italia
10149
631
6.21 %
724
7.13 %
Cuadro elaborado con base en los datos del Sistema de Monitoreo del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) en Johns Hopkins University, de Baltimore, Maryland EE.UU.[1]
El medicamento cubano en el tratamiento de Coronavirus
El antiviral cubano Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec) está entre los medicamentos utilizados por China en la lucha contra el coronavirus[2] el fármaco es producido por la planta chino-cubana ChangHeber instalada en la provincia China de Jilin, es uno de los productos creados por la industria biotecnológica de Cuba para el tratamiento de infecciones virales provocadas por el VIH, virus del papiloma humano y las hepatitis tipos B y C[3].
El doctor en Ciencias biológicas y vice-gerente general de la empresa mixta cubano china Changchun, Luis Herrera Martinez, asesor científico y comercial del presidente de BioCubaFarma, en una entrevista explicó por qué es efectivo el medicamento cubano, señaló que el coronavirus al multiplicarse para vencer la resistencia del organismo, reduce los niveles de interferón en el cuerpo, “Entonces si inyectamos interferón, estaremos logrando un mecanismo para combatirlo muy efectivo”[4].
Lo más interesante es que el medicamento data de otro ya desarrollado en 1981 que permitió desarrollar el interferón.
¿Y los médicos cubanos en Bolivia?
Luego de la renuncia del presidente Evo Morales, las calles se llenaron del espíritu de odio y fascismo anticomunista como en los tiempos de Mussolini, Hitler o Banzer. En esos momentos el odio a un enemigo fue construido para frenar el avance de la izquierda y la posibilidad de la construcción socialista y como lo pudimos palpar eso no ha cambiado.
Luego de la salida de Evo el gobierno comenzó una campaña mediática anticubana y venezolana que recibió los elogios de Estados Unidos[5] y en pocos días se expulsaron a 725 médicos cubanos[6].
Mediante Twitter el presidente de Cuba Díaz Canel, expresó su preocupación y pidió el cese de la “exacerbación de irresponsables expresiones anticubanas y de odio, la mentira, las difamaciones e instigaciones a la violencia contra los cooperantes cubanos, quienes han brindado su aporte solidario a la salud de ese hermano pueblo boliviano
El 2016 se cumplían 10 años de la ayuda médica cubana en el país, y el resultado fue que 172.000 bolivianos recuperen la vista, que otros 179.282 se sometan a diferentes cirugías y se realicen más de 63 millones de consultas en los nueve departamentos[7].
En la ciudad de El Alto centro de atención médica gratuita del hospital Chacaltaya administrada por la alcaldía de El Alto brindaba servicios de salud, aquel convenio con la Alcaldía que continúo incluso en la gestión de Soledad Chapeton (alcaldesa de Unidad Nacional, partido de derecha en Bolivia) mostraba que para los médicos cubanos era más importante la ayuda médica que las posiciones ideológicas.
Sin embargo, más pudo el odio anticomunista que se expresó en acciones con participación norteamericana en los operativos anticubanos del pasado noviembre, como lo denunció el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, que en medio de la crisis un vehículo de la embajada norteamericana con placa 28-CD-17 participó junto a la policía en el operativo realizado en la zona sur de La Paz para detener a parte de la brigada médica cubana[8].
Ahora, ante una situación de alarma mundial que está paralizando las actividades en el mundo y se extiende como una amenaza por el planeta, corresponde unir todos los lazos que permitan vencer esta crisis y en Bolivia en particular queda la pregunta ¿estará dispuesto el gobierno de Añez a pedir ayuda al Socialismo Cubano para luchar contra la presencia del coronavirus en el país? y no sugerir simplemente que la gente se auto aísle como lo señaló el ministro de salud la mañana de este miércoles 11 de marzo.




Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás