Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

India se alinea con EE.UU.




Por Xulio Ríos

Donald Trump hizo su primera visita de Estado a la India con una importante misión geopolítica en su agenda. Muy atrás parecen quedar definitivamente los años en que la India formaba parte activa del Movimiento de los Países no Alineados, e incluso sin él, obsoleto parece el propósito de conformarse como una fuerza anti-hegemónica, cualquiera que fuera el signo de esa supremacía.

Abandonada esta idea, como para EEUU, Japón o Australia, para la India, la principal preocupación es cómo neutralizar la amenaza que supone China. Y ahí, la colaboración estratégica con Washington desempeña el papel determinante, como ya quedó en evidencia en junio de 2017, cuando el presidente Modi visitó la Casa Blanca. De poco valen los juramentos y declaraciones de fe de Beijing a favor de la multipolaridad.

Esta India un día suprime la autonomía de Cachemira, despliega en la región 30.000 efectivos de las fuerzas de seguridad, sobre todo militares, arresta a los miembros del gobierno regional y los líderes políticos principales, reprime duramente a los ciudadanos que se manifiestan… Otro día completa aquella acción con la aprobación de una ley de ciudadanía que sus detractores califican de “anti-musulmana” (14 por ciento de la población del país, la tercera mayor población musulmana del mundo) desatando protestas que derivan en docenas de muertos y heridos y liquidando las tradiciones seculares del país en aras de la exaltación del nacionalismo hindú… Pero, claro, tratándose de la “democracia más poblada del mundo”, la boca pequeña prima en las denuncias y en las coberturas informativas. Si por caso, China hubiera disuelto la autonomía de Hong Kong, movilizado su ejército para reprimir a los manifestantes, detenido a los líderes opositores, etc., imaginemos por un momento los titulares…

En Nueva Delhi, Trump, con muchos socios comerciales en el país y deseoso de que Modi colabore este año en el vuelco electoral de la muy pro demócrata comunidad hindú en EEUU, hizo importantes negocios militares, llegando a venderle hasta drones aéreos “Guardian”, de uso exclusivo entre los países de la OTAN. Antes de la visita, el importe comprometido de compras militares se cifró en 3.500 millones de dólares. La cooperación militar entre ambas capitales gana en importancia a cada paso. Los ejercicios militares conjuntos, ya bastante habituales, se van a intensificar en el futuro inmediato. Pero igualmente la colaboración diplomática estratégica en ámbitos como Afganistán, Irán, Corea del Norte o los mares de la China, uno de los principales escenarios de tensión. India es un componente integral de la estrategia Indo-Pacífico, recordó Trump, y pieza clave para su éxito en el empeño de doblegar a China.

Esa alianza creciente entre India y EEUU afecta inevitablemente a los BRICS y acentúa sus hipotecas en lo inmediato. El Brasil de Bolsonaro, pese a mantener la escala de los negocios con China, su primer socio comercial, al retirarse de la CELAC (Comunidad de Estados de América La latí y el Caribe) hace unas semanas, también dejó en evidencia que en lo estratégico, las preferencias van por otros caminos.

La partida continúa…

Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China

Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás