Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La salud como maniobra política



Por: María Bolivia Rothe

La epidemia del coronavirus (COVID-19) ha movilizado a todos los expertos del mundo y establecido un complejo sistema de alerta epidemiológica. A estas alturas, sabemos ya bastante sobre este microorganismo; un virus respiratorio con una tasa de letalidad del 3.47%; los primeros casos fueron reportados en China. Actualmente los países con mayor transmisión activa son Italia, Irán, Estados Unidos Corea y Japón.

El Centro de Control de Enfermedades de China (CCDC) asegura que alrededor del 80,9% de las infecciones del nuevo coronavirus se clasifican como leves, el 13,8% como graves y solo el 4,7% como críticas, lo que incluye insuficiencia respiratoria y multiorgánica, y shock séptico.

Lo que sabemos del coronavirus hasta ahora, es que ataca preferentemente a personas de la tercera edad; que su baja letalidad y su parecido con otros virus respiratorios, hacen que puedan existir muchos casos asintomáticos o que no sean reportados, como también casos de influenza que puedan parecer la enfermedad. Esto da como consecuencia subregistros porque la mayoría de las personas afectadas, al ser leve su sintomatología, ni siquiera acudirán a un centro de salud. Sin embargo, lo más agobiante es la incertidumbre que siembra y esa incertidumbre, produce miedo y el miedo es el arma que el fascismo ha utilizado siempre para someter a los pueblos.

No queremos decir que la epidemia es inventada; lo que sostenemos es que es hábilmente utilizada como arma política. Hace tres meses que Bolivia viene sumando muertes por el dengue y no se ha hecho nada; ya van casi 8 mil afectados por esta enfermedad, cuya tasa de letalidad es muchísimo mayor que la del coronavirus y que este año ha enfermado y matado a muchos niños, cosa que no sucedía en brotes anteriores. Según nuestra experiencia, esta epidemia, por frecuencia y gravedad, se parece a la epidemia del 2012 por dengue tipo 2, en la que hubo 31.000 casos con 31 muertes. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estamos en peor epidemia en las Américas en los últimos 30 años. Sin embargo, desde el Palacio Quemado no ha habido medidas concretas ni presupuesto para frenar la epidemia y mucho menos la asignación de fondos extraordinarios para esta enfermedad.

Pero en cuanto aparece el coronavirus, se prenden todas las luces y empieza el espectáculo. No las acciones sensatas y científicas que requieren esta situación, sino la activación de dispositivos que solo profundizan el pánico y no generan soluciones de fondo.

“Pan y Circo para el pueblo” César dixit: No faltó algún político desubicado que haya hablado de proyectos de ley para penalizar a los pacientes que presenten la enfermedad (Como si enfermarse fuera voluntario) o de otros que ya hablan inexplicablemente, de suspender las elecciones. Precisamente, este es la otra cara de la medalla, el coronavirus como maniobra política. ¿Resultado? Gente peleando en la calle y quitoneándose barbijos y geles antisépticos, en una vorágine paranoica que no sirve para nada.

Resulta sumamente conveniente y oportuno que una pandemia cierna sus peligros sobre Bolivia, tres meses antes de una de las elecciones más decisivas de nuestra historia, donde Añez busca legitimarse en el poder frente a una indetenible victoria del MAS-IPSP. Ella sabe que no va a poder ganar limpiamente las elecciones, como también sabe que no podrá (aunque no le faltan ganas), fabricar un fraude monumental; entonces, necesita un pretexto externo lo suficientemente creíble para hacerlo. La pandemia le cae como anillo al dedo. Buscará jugar con el pánico de las personas como ya lo está haciendo, generando una psicosis colectiva que le permita justificar sus innobles deseos de seguir gobernando sin elecciones.

Por favor, no se me malinterprete; no quiero decir que la pandemia no existe o que no sean necesarias todas las medidas de control; por supuesto que lo son y todo lo que se haga para proteger a nuestra población es siempre válido. El tema es que todas estas medidas que instala el gobierno golpista en Bolivia son vacías, demagógicas debido a que así de débil y demagógica es la cartera de salud, sin nada sólido por detrás.

Pretenden hacer frente a una pandemia cuando han desmantelado el Ministerio de Salud, persiguiendo y echando a la calle a los mejores especialistas en Salud Pública y Epidemiología con el pretexto de que eran seguidores de Evo  y en su lugar, funciona una rosca que poco o nada sabe de salud pública y que no tiene experiencia en el manejo de brotes y epidemias; es el botín que ganaron como Colegio Médico, a punta de huelgas y paros intentando destrozar el sistema público de salud, lo que les ha valido instalarse en ese Ministerio, sin ninguna base técnica.

Si se hubiera sabido del tema, se hubiera mantenido la compleja red de atención médica que los médicos cubanos junto con los médicos SAFCI y los médicos Mi Salud habían establecido en todo el territorio nacional y que costó algo más de diez años armar; se hubieran hecho gestiones inmediatas para solicitar al gobierno de Cuba que venda Interferón Alfa, modulador de la inmunidad, muy útil para evitar que los casos sean graves; nunca se hubiera destituido a la jefa de epidemiología y se hubiera montado un dispositivo de control en los aeropuertos.

Pero no se ha hecho nada de eso. Se ha iniciado una parafernalia mediática y se han instalado medidas que no son necesarias; la OMS recomienda cierre de fronteras solamente en aquellos países donde hay casos domésticos del virus y en Bolivia, los tres únicos casos, son importados.

El dengue, la influenza, el cáncer y la insuficiencia renal crónica matan más bolivianos y bolivianas cada día; solo que lo hacen calladamente. Fiel a su estilo, la autoproclamada, necesitaba de ruido para hacer creer que la salud le interesa, cuando en realidad, lo que le interesa verdaderamente, es perpetuarse en el poder a como dé lugar.

*Médica epidemióloga salubrista.

Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

  1. Buen artículo felicidades, sin embargo hay que hacer notar que ni en esta parafernalia son eficientes, hoy 16 de marzo el ministro anunció que disponía de 7000 pruebas da lab como si la ocurrencia de casos fuera de ayer, los flujos de atención en las instituciones empezaron a funcionar desde hoy en un retardo e imprevision previsibles de un gobierno conformado por mediocrez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás