Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Naturaleza fascista y de clasista en la gestión golpista del coronavirus



Hasta ahora el gobierno golpista ha demostrado una total incompetencia en la gestión pública y en el caso de la gestión de la pandemia del coronavirus, ha adoptado medidas mal copiadas de manual (protocolos), sin considerar la realidad de nuestro país medidas destinadas solo a una parte del país como consecuencia de un pésimo manejo informativo desde el ente rector (Ministerio de Salud) hacia poblaciones vulnerables, concentración solo en datos estadísticos (cantidad de casos), mostrando la vulnerabilidad de un sistema de salud que no tiene respuesta no por su capacidad, sino por su ineficiencia como gestión gubernamental a través de la cuarentena que disimula esa ineficiencia y se traduce en medidas sistemáticas de represión vía militarización.

Asimismo, aparentemente existen muchos más contagiados que los que se reportan oficialmente y es probable que por ello hayan definido la cuarentena total y universal de forma pura y simple. Es más fácil lanzar un decreto prohibiendo la circulación de “todo el mundo” y si alguien se opone detenerlo, multarlo y procesarlo penalmente; precisamente este es el carácter fascista y de clase de las medidas particularmente cuando se refieren a El Alto y el Chapare estigmatizando y criminalizando a la población desinformada y empobrecida.

Las medidas que se tomaron deberían considerar con seriedad la realidad de la población boliviana y, por tanto, combinar acciones efectivas contra la pandemia al mismo tiempo promover la actividad económica considerando los diferentes tipos de economías; no se debe olvidar que la mayoría de vecinos de la ciudad de El Alto o de la ciudadela Andrés Ibañez en Santa Cruz (Plan 3000) por ejemplo, viven al detalle, es decir generan ingresos para alimentarse ellos y sus familias diariamente; pequeñas ventas y negocios se ven afectados y están fuera de la cuarentena porque no están todo el tiempo en las redes sociales o viendo los canales de televisión, porque están obligados por su condición económica a estar en las calles intentando generar ingresos para poder alimentar a su familia.

Si bien el gobierno de facto determinó medidas de apoyo económico, estas expresan su carácter oligárquico porque principalmente favorecen a los empresarios y ninguna de ellas reconoce la micro actividad comercial popular y cuenta propistas o trabajadores estacionarios, dado que sus pequeños capitales devienen de microcréditos otorgados por entidades financieras que recogen diaria o semanalmente los capitales e intereses otorgados a grupos de comerciantes, a más de ello, deben pagar alquiler, transporte y sus propias medicinas. Pero esa realidad no la conoce el gobierno de facto; esta población con empleos precarios que es la más numerosa y vulnerable con ciclos diarios de ingresos y gastos no puede tomar previsiones para las dos semanas de cuarentena y prácticamente está condenada a su destrucción y peor aún al hambre y las enfermedades que ello conlleva tan o más graves que el coronavirus.

Entonces debemos exigir que el gobierno, en vez de sus amenazas fascistas y represivas vía militarización, primero informar verazmente a través del ministerio de Salud y otros a través de mecanismos de promoción y prevención en poblaciones vulnerables; no esperar que la enfermedad llegue a un sistema de salud también vulnerable sino prevenirlo, es más fácil llegar con brigadas de salud y concientizar en el lugar que aplicar gritos e insultos, golpes y detenciones, multas, cárcel y juicios a estos sacrificados compatriotas vistos como criminales por ser pobres. Si este gobierno realmente dice que está para prevenir y cuidar de la salud de las y los bolivianos, entonces que destine los recursos suficientes y las acciones necesarias para subvencionar las actividades de estas personas que son también bolivianas y bolivianos por medio de recursos del Estado para mayor promoción de la salud, cuya fuente de financiamiento sea de la banca privada que es uno de los sectores que mayores utilidades ha tenido a lo largo de los últimos lustros, es decir se debería aplicar un impuesto extraordinario a los bancos para que estos compartan sus grandes utilidades en favor de los afectados por la cuarentena.

El uso de la fuerza pública para obligar a acatar una medida sanitaria a una población golpeada sistemáticamente en sus derechos, vilipendiada y estigmatizada como ignorantes, salvajes masistas y otros epítetos discriminadores, no solo es un error, sino que en el fondo demuestra el carácter racial y de clase de este gobierno que ahora ve en esta crisis una oportunidad política de desprestigiar al pueblo alteño, que de llegar el virus a la curva de contagios, tendrá autoridad para culpar a los pobres de su ineficiencia. Asimismo, la represión también está destinada a exacerbar más el sentimiento de rebeldía de un pueblo que ve en policías y militares, representantes del odio, el racismo, el abuso de poder símbolo de muerte que expresa el actual gobierno.

Es por eso que exigimos dialogo, información e inclusión de todas y todos para prevenir y combatir esta pandemia; rechazamos que se use como excusa de represión, criminalización y culpabilidad a los pobres de no acatar la cuarentena, el principal responsable es el Estado y el actual gobierno que no actuó oportunamente.

La Escuela Socialista Comunitaria


Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás