Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Qué significa la "inyección" del BCB al Sistema Financiero?



Acerca de la venta de bonos del tesoro de las AFPs al BCB se plantean las siguientes reflexiones.

1. Los bonos que estaban en manos de las AFPs tenían diversas condiciones y plazos programados a plazos desde 5 hasta 50 años. Esto significa que el BCB al adquirir estos instrumentos financieros se constituye el titular de estos y por tanto no se tiene claridad sobre la relación entre el BCB y el TGN en cuanto a la percepción de los intereses de los bonos, es decir el TGN le sigue pagando los intereses al BCB?.

2. En esta transacción el BCB debió devolver los recursos que las AFPs depositaron en cuentas del TGN para acceder a los bonos del tesoro, que es lo que haría cualquier interesado en la compra de estos activos financieros, pagar y en contraprestación recibir los títulos de los bonos. Entonces ¿cómo devolvió estos dineros el BCB?, ¿con qué fuente?, la respuesta parecería ser que el BCB no devolvió los recursos de las AFPs con sus propios recursos sino que emitió moneda adicional por los 3.476 pertenecientes a las AFPs.

3. Las AFPs al vender los bonos al BCB dejan de percibir el interés de estos bonos que son de alta seguridad y mayores tasas que la banca comercial, ¿para que lo hace?. Se supone que acomodara sus recursos donde le ofrezcan mayor seguridad o mayores tasas de interés, por tanto la banca comercial le ofrece esas condiciones?, no lo sabemos; sin embargo ni la seguridad, ni la tasa de interés de los bancos comerciales es mejor que los bonos del tesoro, por lo que se puede concluir que las AFPs en conchavaje con los vendepatrias que están a cargo del BCB, están favoreciendo gratuitamente a la banca privada para de incrementar las ya inmensas ganancias de la banca privada.

3. Si anteriormente hubo una negación rotunda de los trabajadores a la intención de colocar recursos de las AFPs para créditos productivos en Santa Cruz, esta distribución arbitraria promovida por los golpistas a través del BCB en favor de la banca privada, para su libre disponibilidad, sin regulación alguna (orientada por ejemplo a favorecer al sector productivo, al pequeño productor, etc. en condiciones concesionales de préstamo); es decir, se entregan estos recursos para la libre disponibilidad de los bancos privados con el único propósito de mejorar sus utilidades.

4. En el caso de que esta colocación de recursos en el sistema financiero fuera aceptable, de todas maneras favorecerá principalmente a los grupos empresariales oligárquicos que son los que acceden a préstamos de la banca privada pero, de ninguna manera a los sectores económicos populares que nunca acceden a estos préstamos, más aún cuando el gobierno golpista ha eliminado todas las regulaciones que favorecían a sectores populares en el acceso a créditos.

5. La liquidez ha disminuido por la irresponsabilidad del gobierno en el manejo del sector real (que ha generado desconfianza en el público), entonces, una medida monetaria de esta naturaleza: inyección de recursos a través de la banca privada hasta un 50% más del actual existente, en las condiciones de paralización y desmantelamiento estructural de la economía y desconfianza del público, que han generado los golpistas, solo van a producir una presión inflacionaria (y un impulso a las importaciones y el contrabando porque todas las monedas regionales se han devaluado) es decir un proceso estanflacionario.

6. El gobierno golpista nuevamente ha demostrado su carácter antipopular al no haber consultado esta medida a quienes somos dueños de estos recursos y asimismo al ocultar los detalles de la transacción realizada en favor de los bancos privados.

Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás