Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Por: Gastón Fiorda El 30 de abril de 1975 se puso fin a la intervención de Estados Unidos en Indochina luego de tres décadas de guerra. Estados Unidos sufrió la derrota militar más humillante de su historia. Fue una guerra no convencional, sin líneas de frente, con combates que se dieron fuera de las zonas delimitadas, sobre población civil, aldeas y en los nudos selváticos. Triunfó la estrategia del Vietminh y del Frente Nacional de Liberación de someter a Estados Unidos a una operación de desgate, muy costosa, que despertó la crítica internacional y de una parte importante de la sociedad norteamericana. El desmembramiento político y militar de Vietnam del Sur fue inevitable desde el mismo momento en que se firmó el alto al fuego en París y Estados Unidos comenzó a retirar sus tropas. Dos instantáneas resumieron todo el conflicto: la imagen humillante del helicóptero Chinook sobre el techo de la embajada norteamericana en Saigón en medio de una evacuación frenética