Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Por:
Jaime Iturri Salmón
El de Richard Sandoval es el
quinto cadáver producto del Coronavirus en Bolivia. Tenía 50 años y no padecía
de ninguna enfermedad de base. Había viajado a Estados Unidos a visitar a su
hijo y a su regreso cuando comenzó a sentirse mal se aisló. Se hizo, de forma
privada, la prueba de la enfermedad y ésta dio positivo. Antes había intentado
que el SEDES, es decir el sistema médico estatal, le realizara la verificación.
Pero el SEDES nunca apareció.
Luego sus familiares lo llevaron
a la Clínica del Sur, la más cara de La Paz. Y al ser la más costosa, también
la mejor equipada. Sin embargo, hasta el nosocomio llegaron los médicos del
SEDES que lo obligaron a trasladarse hasta La Portada, donde existe un hospital
designado para tratar a los contagiados por el virus.
Este el testimonio de la sobrina
del enfermo: “El traslado fue terrible, la ambulancia no tenía ni camilla. En
este hospital se empezó a sentir peor y no había ni los remedios ni para hacer
ecografías ni nada y no dejaban que se lo llevasen a otro lugar. Tuvimos que
mandar remedios y cosas básicas en moto”.
El doloroso texto viralizado en
las redes continúa: “Ayer ya se puso mal y tenía que entrar urgente a terapia
intensiva. En este hospital designado no había terapia intensiva, no había un
respirador, no había nada. Ni siquiera un médico intensivista. Propusimos
contratar un médico con nuestra plata. Pero ya estaba en mal estado así que lo
trasladaron a El Alto al hospital del norte que era el único que lo iba a
recibir y que contaba con terapia intensiva y respirador. OJO los hospitales privados
sin importar cuánto ofrecimos pagar, no lo iban a recibir. Llego a El Alto
muerto, sin signos vitales.”
El texto concluye: "Mataron a mi
tío que tenía 50 años sin ningún problema de salud … Lo mataron al no darle
atención médica. Al no contar con absolutamente nada, ni con lo más básico, y
al sacarlo de la Clínica del sur. Si se quedaba la historia seria otra. Lo que
dice el gobierno, la alcaldía y la gobernación es mentira".
La conocida productora de
audiovisuales Vianka Sandoval, hermana de Richard escribió en la web: “NO CREAN
NADA, EL GOBIERNO NOS MIENTE. Mi hermano no murió de coronavirus, lo mató la
incapacidad del gobierno y demás autoridades de salud. Ellos tendrán que
responder por su muerte. Lo sacaron de una clínica privada donde estaba siendo
tratado, para llevarlo a un hospital donde no tenían nada, tuvimos que comprar
hasta las máscaras para el oxígeno, los medicamentos, no había internista, no
estaba habilitado su UTI, no ayudaron en su pronto traslado para ponerlo en un
respirador artificial. Nos cerraron todas las puertas. No les interesa salvar
vidas, todo es palabrería de una vil campaña política. Nos tienen encerrados
porque no tienen la capacidad de salvar a nadie. Las clínicas no están
habilitadas y no tienen protocolo para atender este tipo de casos, nos negaron
los respiradores en varias clínicas privadas”.
Richard Sandoval ayudó junto a su
esposa a levantar la más importante institución de ayuda a los niños en
situación de calle de La Paz, Alalay. Muchos niños les deben la posibilidad de
un mañana diferente a su compromiso y amor por los otros.
Hace dos semanas Jeanine Añez
señaló que su gobierno se había preparado dos meses para enfrentar la crisis
que recorre el mundo. Hoy eso suena a macabro sarcasmo.
Síguenos en Facebook: La Escuela Socialista Comunitaria
Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios