Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Carta abierta a la presidenta autoproclamada



Por: María Bolivia Rothe

Señora presidenta:

He resuelto escribirle abiertamente, para decirle las cosas, de cara a mi pueblo, quien está sufriendo todas sus irresponsables decisiones.

Hoy, debo hablarle como salubrista epidemióloga, para concentrarnos en lo verdaderamente urgente, la pandemia del coronavirus.

Sepa usted, señora presidenta, que los salubristas epidemiólogos estudiamos muchos años para llegar a serlo. No es automático. Son siete años de facultad, tres de salud pública y entre dos y tres más para ser epidemióloga. Toda una vida. Sin embargo, su amigo Navajas, al que nombró de ministro de Salud, al igual que Cruz, al que echó, no tienen ni la menor idea de lo que es la Salud Pública y, mucho menos, la epidemiología. Navajas camina a tientas por un terreno que desconoce y hace que usted vaya también de tumbo en tumbo. En esta época de pandemia esto es, cuando menos, un crimen de lesa humanidad que pesará en sus hombros y su consciencia (si es que la tiene), para toda su vida. Usted y su Ministro juegan con la vida de las y los bolivianos.  Aquí se puede aplicar muy bien el refrán que reza que la ignorancia es atrevida. Criminal, añadiría.

Ya sé que usted y yo no tenemos nada en común. –¡Válgame Dios! – diría Ud., tan religiosa como es. Afortunadamente, nos separan abismos. A mí me mueve mi pueblo; ese pueblo de a pie que dio su vida y regó su sangre en la tierra para que un indio como ellos los gobierne durante 14 años. A Ud. muévele el dinero y los cinco minutos de poder que casualmente la vida le otorgó, al subirla en una silla presidencial que nunca se imaginó iba a tener cerca. Es Ud. y su mandato, una horrible mueca del destino que nosotros, los vilipendiados de siempre, pronto nos encargaremos de revertir legalmente, urnas mediante.

Pero mientras tanto, tenemos que ocuparnos del virus. Cada una desde donde le compete. Por eso señora, tiene que aprender a escuchar. Debe saber que en Bolivia hay muchos colegas salubristas de primera que estarían orgullosos de ayudarla, no porque trabajar con Ud. sea un orgullo, sino porque los médicos que nos dedicamos a esta especialidad, amamos servir a la gente, y si les escuchara, les daría esa hermosa oportunidad.

Varios de ellos han publicado en medios de comunicación y en redes sociales sus estudios.  Le están hablando a gritos y usted se hace la k’asa, la del otro viernes, la que no es con Ud. Mal, señora. Tiene que escucharlos. Tiene que sentar a los mejores alrededor de una mesa y oírlos. Ellos la van a ayudar a decidir. Basta de tanta soberbia. Su ministro de Gobierno la está contagiando. No es con bala ni con arrestos que se frena al virus, es con ciencia.

Escuche las razones científicas por las que le venimos diciendo que las pruebas diagnósticas son cruciales para tomar decisiones y que resulta una imbecilidad suprema reducir su aplicación solo a quien tiene síntomas, ya que los portadores sanos del virus son los más peligrosos y la única manera de saber que cargan el virus son las pruebas laboratoriales; que la vigilancia activa, salva vidas; que hay que tener un plan estudiado de salida de la cuarentena… en fin, que hay que armar esto conociendo cómo se maneja una pandemia.

Espero que escuche y que lo haga. Que deje de lado esa actitud de tenerlo todo controlado; que deje de seguir insultando a la colectividad científica boliviana, posteando en Facebook fotos de tres legos en la materia, sentados en una mesa con Ud. y los llame “comité científico”; que se deje de ridiculeces nombrando embajadores de ciencia y tecnología que jamás trabajaron en Bolivia; que se dejen sus ministros de Gobierno, Defensa y Presidencia de opinar de lo que ignoran, porque lejos de verse bien, despiertan burla, parecen ventrílocuos.

De verdad, espero por su bien que empiece a ser seria. Tome un poquito de su tiempo y estudie las acciones y las actitudes de sus colegas alrededor del mundo y dese cuenta que, de la conducta de sus gobernantes, depende el desenvolvimiento de la pandemia en cada país.

Hágalo, sobre todo por los millones de bolivianos y bolivianas a los que Ud. les mintió, diciéndoles que tenía todo controlado y que sabía todas las respuestas. Hoy, ya toda la población nos hemos dado cuenta que ni siquiera sabe las preguntas.

No se olvide nunca que no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista y que, además, gobierna por casualidad. Usted está hasta mientras, y por lo tanto, su legitimidad y legalidad, están en duda; el pueblo que es sabio, aunque lo subestime, le va a cobrar cada una de las facturas, y para ese día yo estaré en Bolivia encabezando la marcha que la llevará hacia su abismo.

Eso, delo por hecho.


Médica salubrista epidemióloga

Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:













Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás