Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
![]() |
Avioneta en la que fueron transportados los detenidos de Riberalta ida y vuelta para la audiencia de medidas cautelares en La Paz |
Escuela Socialista Comunitaria
Esta
situación de inestabilidad económica y social provocada por los
golpistas (Mesa, Camacho y Añez) en la
cual pusieron al país desde el mes de noviembre, los golpistas muestran que no están preparados
para afrontar la crisis que no supieron prever y ante la cual no actúan de manera efectiva ni eficiente.
Por ello, cada acción que toman se ve rebasada por una situación de crisis, ejemplo de ello son los
constantes anuncios de que habían tomado todas las previsiones para la atención
de casos de coronavirus y que fueron desmentidas en el caso del gerente de AXS
que falleció a falta de un respirador.
Otras
acciones que muestran su lentitud e ineficiencia:
- 23 días después del primer caso de coronavirus en el país recién se instalan el primer espacio de aislamiento para quienes están llegando del exterior. (Pisiga)
- 23 días después del primer caso recién se anuncia la compra de 500 respiradores que llegaran por entregas desde fines de abril (50) hasta el mes de junio (los restantes).
- Cierre de fronteras semanas después de que el virus llegó al país
Falta de
transparencia
Falta de transparencia en las
fuentes, los objetivos y en el uso de los recursos financieros de origen
nacional y extranjero.
- 100 millones de dólares donados por la comunidad internacional
- 21.5 millones de Euros de Italia
- 5.5 millones de dólares de la Unión Europea
- 4.5 millones de dólares de Japón
- 1.000 millones de dólares sacados del Banco Central
- En Total 1.131.5 millones de dólares sin contar los recursos que tenían el gobierno nacional presupuestado en salud para este año en el SUS y el Ministerio de Salud.
Falta de transparencia en los recursos que sacaron a través de las AFP’s que son 3.5 mil
millones de bolivianos.
Favorecimiento
a los empresarios
Favorecimiento sistemático y
abierto a las empresas privadas con medidas como la asignación de 500 millones
de $us de las AFPs, para libre disposición de la banca y riesgos de medidas en
favor de los empresarios en desmedro de los trabajadores y el pueblo.
Ocultan
Información
Es
notoria la ineficiencia de los golpistas ante el Zika, Chikunguya, Dengue e
Influenza, que pusieron en la peor situación al país en 20 años, por haber
desmantelado desde noviembre el sistema epidemiológico del país. Ante eso el
gobierno oculta las cifras de enfermos y fallecidos por esas enfermedades en el
país.
Criminalización

Eso
también se refleja en los recursos para la represión, con el incremento al
salario de los policías
El costo
social y económico de la represión que se prioriza sobre las necesidades
básicas del pueblo muestra que para los golpistas es más importante mantenerse
en el poder que solucionar la crisis del país.
Ineptitud
de los golpistas
Malas
condiciones de bioseguridad del personal movilizado que se convierte en foco de
contagio, por ello enunciamos la ineptitud y mala gestión del gobierno, sus acciones
tardías nos han puesto en riesgo y tratan de cubrirlas criminalizando el hambre del pueblo
No pueden
frenar la especulación y agio en los productos de la canasta familiar e
implementaron de manera inadecuada los mercados móviles
¿Qué
hacer?
- Exigir transparencia en el uso de recursos de donaciones y créditos que tendrá que pagar el pueblo
- Exigir el cese de la criminalización de la pobreza del pueblo
- Debe exponerse la información de la situación real del Coronavirus, Zika, Influenza, Chikunguya y Dengue en el país.
- Debemos fortalecer la organización social en todos los sectores sociales
- Exigir que los bonos lleguen a los sectores informales que viven del comercio y trabajo diario y que ahora no tienen ingresos.
- Develar que la gente que paga alquileres corre el riesgo de perder sus negocios o el techo que alquilan
- Mostrar que la pobreza y hambre es provocada por el gobierno golpista por cerrar fronteras tarde y no establecer centros de aislamiento desde el mes de enero para que la pandemia no llegara a las ciudades y comunidades del país.
- Hacer visible que el hambre y la protesta criminalizadas por el gobierno, son reacciones inevitables.
Las redes
y medios pueden adormecer la conciencia de mucha gente, pero la realidad
develará las contradicciones que seguirán acumulándose, por ello es importante que
no nos encuentren desorganizados.
Síguenos en Facebook: La Escuela Socialista Comunitaria
Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios