Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Nuevamente, Karen Longaric

Por: Nahí Nascimento

Esta refutación surge a partir de la conferencia de prensa que sostuvo la canciller del gobierno transitorio, Karen Longaric, el día de ayer jueves 21 de mayo, a fin de esclarecer la vinculación de la cancillería con el “caso Respiradores”. Por lo cual, me remito expresamente a sus declaraciones, de las cuáles se desprenden más preguntas e indignación, que respuestas y certidumbre.

En primer lugar, la canciller aduce no conocer personalmente al Cónsul General de Bolivia en Barcelona, David Alberto Pareja Lozada, para poder desvincular su responsabilidad con los hechos de corrupción de los 170 respiradores provenientes de España. Argumenta, que en este asunto ella tan solo se ocupó de brindarle el número telefónico del cónsul al exministro Navajas. Alarma número uno de que existió una coordinación interministerial al respecto y que, por tanto, como autoridad principal debiera darle seguimiento.

Sin embargo, la designación de este funcionario fue firmada por ella misma y la presidenta del Estado. Es, así, vital mencionar que todo funcionario con designación al Servicio Exterior de ese ministerio, como es el caso del señor Pareja, en tanto funcionario público debe cumplir con un formulario de recorrido. Este consiste en breves entrevistas y obtención de firmas de las direcciones principales del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como del viceministro del área correspondiente y, por supuesto, de la propia canciller, con el objetivo de recibir información que coadyuvará con el desempeño de sus futuras funciones y como requisito previo a la partida a su misión correspondiente.

En este caso, no se trata del último puesto de la representación diplomática, se trata de un Cónsul General, nada más y nada menos, que en la segunda legación diplomática más importante del Estado Plurinacional, como es, ante España. La canciller considerará que todos somos tan parsimoniosos de pensamiento como ella misma para no refutar que ella no conozca a quién designa en ese importante cargo. No obstante, dada la firmeza con la que afirma no conocer a esta persona, cabe cuestionarse cuánta autoridad tiene realmente la canciller en su propia Cartera de Estado.

En segundo lugar, ella afirma que funcionarios de su gabinete recepcionaron la nota interna clasificada como “Urgente” que contenía el informe del cónsul (fechada 11 de mayo) y que no le informaron al respecto, derivándola directamente a los viceministerios. Transcurren 7 días y ella se entera por “redes sociales” de la existencia de dicho informe y dicha compra (día 18 de mayo). Este testimonio devela, una vez más, que los viceministros de cancillería no le informan, ni coordinan con ella, ningún asunto en el curso de esos largos y lamentables días de penuria para nuestro país.

Igualmente, la canciller manifiesta drásticamente que los funcionarios de su despacho ya tienen una sanción de carácter administrativo por esta falta. Me pregunto cuán desvergonzada se puede ser para castigar injustamente a funcionarios de bajo y medio rango, entendiendo que ella misma declara no haber consultado siquiera por cuestiones de índole administrativa –como ser la correspondencia a ella dirigida como Máxima Autoridad Ejecutiva– durante ese lapso de tiempo. Al respecto, la acción u omisión del servidor público que cause daño al Estado acarrea responsabilidad civil.

Aún más dudoso es que Mohammed Mostajo, al ser dependiente de cancillería como “Embjaador de Ciencia”, ya el 5 de abril, expuso en una entrevista en televisión nacional que se trataba de la compra de insumos médicos más grande en la historia del país. Muy bien, si se trata de una gestión de tal envergadura, cómo desatina la canciller en dar si quiera seguimiento a las coordinaciones delegadas a funcionarios suyos –el embajador de Ciencias y tecnología y el Cónsul en Barcelona– como parte de su propia gestión interministerial ante un tema tan álgido y urgente. Acoto que ella misma solicitó al consulado en Barcelona que ayudara al ministro de Salud en todos los requerimientos que él tuviera.

En tercer lugar, Longaric manifiesta que ve un afán del MAS por involucrarla en este caso por razones de índole política, puesto que “no le perdonan” que haya roto relaciones diplomáticas con Cuba y Venezuela. Continúa declarando que desde el primer día al frente de cancillería, ha cambiado la orientación de la política exterior del estado. Aunque en la praxis sabemos el penoso desarrollo de los hechos diplomáticos en estos 6 meses, la reorientación de la política exterior no está entre sus atribuciones, simple y llanamente, por que se trata de un gobierno transitorio.

Y con cuánta franqueza se manifiesta frente a la relación con Cuba. Longaric obtuvo su doctorado en Relaciones Económicas Internacionales en ese país, cuando su esposo Franklin Panka Anaya era embajador de Bolivia ante tal nación. Rememoremos que Panka Anaya era considerado un amigo por Fidel Castro, quien como embajador fue parte de uno de los momentos más importantes de la relación diplomática entre ambas naciones. Lamentable es pensar, que, por entonces, Longaric aprovechó los beneficios académicos cubanos, que le valieron de credencial para su posterior desempeño profesional en las lides diplomáticas.

Ahora bien, en los mismos 10 minutos de conferencia, Longaric indica que han exonerado a 180 funcionarios del MAS –tan solo “en estos últimos días” a 18 personas– agregando calificativos que no corresponden a una autoridad estatal. A confesión de partes, relevo de pruebas: masacre blanca. De igual modo, se define discriminación (Art. 5 Párr. A de la Ley 045) por ideología, filiación política o filosófica el hecho de “anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la CPE y el derecho internacional”, dos textos jurídicos que, presumimos, la canciller conoce. Por extensión, no se puede privar de trabajo a ningún ciudadano por razones de ideología o militancia política y menos aún referirse a ellos en los términos que la canciller hizo ante medios nacionales. Sus declaraciones merecen cárcel.

Por último, cabe recordar que el señor Mostajo es funcionario de cancillería. Si bien su designación corresponde a la de Primer Secretario de Bolivia ante las Naciones Unidas en Nueva York, la población nacional sabe que radica en Bolivia. Mostajo percibe un salario de más de 6000 dólares –entre haber básico y compensación de costo de vida de servicio exterior– pero reside en territorio nacional, lo cual es desde ya una falta flagrante y cómplice a la normativa, puesto que ningún funcionario puede ausentarse de la misión a la que fue designado. En caso de hacerlo, debe contar con el beneplácito de su Máxima Autoridad Ejecutiva, ergo, la canciller.

Este es solo un caso sobre Cancillería. Otras madejas familiares en Exteriores fueron denunciadas en estos días. No obstante, ya habrá espacio para referirnos a ello. Lo que urge preguntarse hoy es ¿en qué país vive la canciller Longaric?


Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

  1. No es todo. La operación del negocio se hizo en el Consulado en Barcelona donde cedieron un espacio a la empresa española QUE NO CONTABA CON OFICINAS. Quien es responsable de una autorización de esa magnitud? Por supuesto Longaric. Aún sin atender a las argumentaciones del artículo q las comparto plenamente, sólo por lo q expongo ya hay materia suficiente para seguir un proceso a la ministra de RREE.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás