Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

COB: REPUDIAMOS EL DESPRECIO A LA CULTURA Y AL DEPORTE Y EXIGIMOS SE ACLARE LAS CONDICIONES DEL PRESTAMO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)


PRONUNCIAMIENTO

El Comité Ejecutivo Nacional de la Central Obrera Boliviana, ante el anuncio público realizado por la presienta en transición, debemos señalar lo siguiente:

En los últimos sucesos que vive el País y el pueblo boliviano, el gobierno transitorio muestra una demagógica medida de “ahorro”, eliminando tres ministerios y dos embajadas, faltando 90 días para dejar el poder.

La supresión de dos embajadas, Irán y Nicaragua, son medidas políticas ya que estamos seguros que no deben tener más de 4 o 5 funcionarios, a eso califican de ahorro?.

Esperemos se haya tomado en cuenta al personal de trabajo en los ministerios, no podemos permitir el despojo a familias de su sustento económico, generando despidos en los cargos inferiores en plena emergencia sanitaria a nivel mundial y sin posibilidad alguna de encontrar empleo, se estaría aumentando la desocupación en el país. Eso no sería para nada vista como un” ahorro”. 

El cierre del ministerio de Culturas y Turismo, nos parece una arbitrariedad y un ataque muy bajo a nuestros artistas, a nuestra cultura, a nuestro turismo, a nuestros pueblos (rurales, comunitarios, urbanos), a nuestras etnias, a nuestra representatividad, que están siendo calificadas por el gobierno actual, como “gastos innecesarios” cuando contrariamente contábamos con un ingreso económico de hasta 850 millones de dólares la anterior gestión por Turismo, un ataque sobre todo a nuestra democracia y a la economía, por la cantidad de gente que absorbe, casi la totalidad de las producciones de sectores como la hotelería y agencias de turismo, también absorbe a sectores como el transporte de pasajeros y una gran proporción de todas aquellas actividades cuyo producto sirve indirectamente al Turismo, como las proveedoras de insumos, etc., motivo por lo que su identificación precisa un punto fuerte de generación de empleo (entre directos e indirectos) en diferentes niveles de capacidades que se traduce a 10.5 % de personas económicamente activas a nivel Nacional, es un ataque inhumano a la economía de nuestro Estado. En todos los países se está planificando medidas de reactivación del turismo como fuente de generación económica, no aceptamos que se haga lo contrario en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia eliminando ministerios por que con estas medidas estuviéramos postergando el turismo.      

No compartimos este anuncio que solo nos muestra una gran dosis de demagogia electoral. El anuncio de un plan de reactivación económica para dos años tiene igual signo. Señores gobernantes, el pueblo no termina de exclamar, que la gobernanza de sus autoridades es transitoria de lo contrario se convierte en electoralista y poco creíble.

Exigimos que se muestre con detalle los montos recibidos de donaciones y préstamos y que destino tienen o ya han tenido, esperemos que estás decisiones, no sean el inicio del cumplimiento de las medidas que exige e impone el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir el gasto social, para pagar los préstamos en pleno ascenso de la pandemia.

Exigimos conocer cuáles son los condicionamientos del FMI por el préstamo de 327 millones de dólares, especialmente si se incluyen en estos la modificación del tipo de cambio, vale decir la devaluación del peso boliviano.

Exigimos no solo la restitución de los dos ministerios, sino que se dote todo el apoyo económico y financiero a las actividades culturales y deportivas.

La COB respalda con toda energía la protesta de artistas y trabajadores de la cultura, deportistas profesionales y amateurs por la total desatención al sector en esta crisis sanitaria que ahora se remata con la eliminación de ambos ministerios.

Es una verdadera iniquidad que se gasten millones para reprimir al pueblo y se "ahorre" en cultura y deportes.

Si estos temas no son debidamente aclarados, evaluaremos y analizaremos medidas necesarias para defender nuestros derechos y los del pueblo boliviano. 

La cultura es el alma de los pueblos, es su identidad, es la forma de expresión de sus valores, de sus sueños y sus esperanzas, la cultura es parte esencial de la riqueza de las naciones y de los países que tienen la dicha de ser multiculturales.

El deporte es cultura, es unidad, es alegría, es salud, es vida y no un gasto innecesario y absurdo como actualmente lo consideran el Gobierno.

La Paz 06 de junio de 2020             

 

¡No a los gastos para la represión del pueblo!

¡Si a las inversiones y apoyo a todas las actividades de los trabajadores de la cultura y el deporte!

P´ EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA

 

Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás