Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Machaq Mara


Por: Julieta Paredes

Las semillas son posibilidades, energías cargadas de esperanzas, no importa el tamaño de las semillas, su tamaño no va a determinar la trascendencia de su existencia. Así, escondidas en la tierra, las semillas recibieron y reciben a la madre agua que junto con la madre tierra las cuidan y hacen crecer; algunas fuertes y pródigas, otras un poco más débiles y otras mueren para alimentar las energías de otras. Ha empezado un nuevo Wilka Kuti, una nueva vuelta del Sol, a veces padre a veces madre. Este Sol, en su caminar en círculo, nos promete tener la memoria delante para que los pasos sean más atinados, más encaminados al Vivir Bien.

Que todas y todos tengan todo, que a nadie le falte nada, que nadie acumule, que nadie desperdicie, son mensajes de un comienzo para el Vivir Bien de la humanidad y de la humanidad con nuestra madre y hermana naturaleza. Es un camino que como pueblos estamos recorriendo, la colonización ha interrumpido nuestro camino propio y ahora tenemos que caminar también con otros y otras, que tienen buen corazón pero que a veces se equivocan.

Machaq Mara, nuevo año, nuevo tiempo para renovar fuerzas y para continuar la lucha. ¿Qué siempre pues hicimos tan mal para que nos odien tanto? No entiendo a los y las bolivianos que desprecian tanto el proceso de cambio. Parecen borrachos de odio y no reconocen a sus hermanos, debe ser porque odian al indio que hay dentro de ellos.

La pandemia era un momento, una oportunidad para demostrar la capacidad intelectual, administrativa y ética de la derecha colonialista y racista. Era el momento de actuar, según lo que dicen ser; gente de pureza de origen —léase, no contaminados con los indios— que garantizaría una pureza moral, por ejemplo: ellos y ellas no son ni rateros ni narcotraficantes como los indios.

Era el momento de demostrar que quieren un país unido y respetuoso de las diferencias. Era pues el momento de demostrar lo sabios e inteligentes que dicen ser, porque los indios —peor las indias— ni hablar sabemos. Era pues el momento y se aplazaron.

Carlos Mesa se fue, como un buen titiritero, a administrar el gobierno sin hacerse ver, dando opiniones o mejor podemos decir directrices desde bambalinas. Mesa, además de gestar el golpe, dejó hacer y dejó pasar al gobierno golpista, sin ningún tipo de freno, inclusive defendió a su “señora presidenta” de los ataques de los “salvajes” masistas. Hoy es el segundo acto de su teatrito conservador e infame contra las energías revolucionarias, corta los hilos de los títeres y dialoga directamente con el dueño de este circo burgués colonizador y machista, los EEUU. Hoy se pone al servicio del capital depredador de la madre tierra, depredador del trabajo humano, depredador de la alegría de vivir con dignidad. El segundo acto se llama “hacerse al buenito, al conciliador, al razonable” para ganar votos.

En este Wilka Kuti, como aymaras elevamos nuestras esperanzas a las energías y sabidurías de nuestros pueblos, que nos den las fuerzas, las palabras, las ideas para luchar y construir el Vivir Bien en nuestros territorios. ¡Jallalla Pachamama!

Julieta Paredes
es feminista comunitaria.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás