Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

40 años del Golpe de García Meza


La Central Obrera Boliviana tiene la responsabilidad de manifestarse y hacer recuerdo a los trabajadores y al pueblo en general, a 40 años del nefasto Golpe de Estado perpetrado por Luis García Meza el 17 de julio de 1980, día que atacó las oficinas de la Central Obrera Boliviana con los grupos militares, en ese ataque secuestraron y asesinaron al compañero Marcelo Quiroga Santa Cruz quien impulsaba los juicios de responsabilidad contra el dictador Hugo Banzer Suárez, días después se atrevieron a demoler las oficinas de la COB pensando que así enterrarían a la organización matriz de los trabajadores del país.

El Golpe fue perpetrado por militares con el apoyo del narcotráfico configurando el narco golpe militar que instaló la corrupción dilapidando los recursos del país y llevándonos hacia la mayor crisis económica y a la masacre y confinamiento de muchos dirigentes y trabajadores, así como de representantes políticos que luchaban por tener en Bolivia unajusta democracia. 

Durante 13 meses hasta que cayó la dictadura, instalaron el fascismo recurriendo inclusive a extranjeros como Pier Luigui Pagliani y el alemán Klaus Barbie, con quienes organizaron escuadrones de la muerte paramilitares, con los cuales secuestraron, torturaron e hicieron desaparecer a muchos de nuestros líderes sindicales. 

40 años después de este nefasto y oscuro evento, otra vez en el país un gobierno de facto sostenido con las armas y cómplice de grupos paramilitares como la llamada Resistencia Juvenil Cochala y la Unión Juvenil Cruceñista ha reinstalado la persecución, la represión y la censura a los sectores populares y trabajadores del país. 

Pero fue la lucha de los trabajadores bolivianos que, en unidad con los sectores populares, trabajadores de las ciudades y del campo e indígenas y jóvenes luchadores y visionarios, lo que permitió derrotar aquella dictadura a la Cabeza de la COB todas las capas sociales del país luchamos para recuperar la democracia 

Hoy manifestamos con firmeza nuestro apoyo a quienes han sido víctimas de este gobierno de facto, que han sido detenidos indebidamente a quienes manifestaron su voz y su protesta, y censuramos a esos dictadores que han violado derechos humanos y la propia Constitución Política del Estado, y por ello convocamos y llamamos a la conciencia de todas y todos los bolivianos, ya que solamente la unidad de los trabajadores de las ciudades y del campo, de todas y todos los trabajadores de las empresas privadas y del Estado, de los jóvenes y de los estudiantes así como de los pueblos indígenas y bolivianos en general, nos permitirá recuperar la democracia para entregárselo al verdadero pueblo. 



¡Viva la lucha por la democracia! 

¡Viva la unidad de los trabajadores y el pueblo boliviano!

¡Viva la Central Obrera Boliviana!

17 de julio de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás