Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Movilización y Organización para recuperar la democracia

El 17 de julio de 1980 Bolivia vivió una de las acciones más sanguinarias e irresponsables de parte de quienes pensaron que podían gobernar el país por la fuerza y callar con las armas la voz de un pueblo que lucha por democracia, un pueblo formado por trabajadores del campo y las ciudades, pueblos y naciones indígenas, estudiantes y sectores populares comprometidos con la lucha contra las élites e intereses empresariales que financiaron el golpe aquella época y lo hicieron nuevamente en noviembre de 2019.

Ese día hace 40 años, el general Luis García Meza ordenó el ataque contra las oficinas de la Central Obrera Boliviana que junto a los sectores populares lideraba la lucha en defensa de la democracia, en muchos casos la historia se repite, ahora la COB y el Pacto de Unidad (que articula a las organizaciones indígenas originario campesinas del país) encabezan la lucha por la recuperación de la democracia.

En el ataque de 1980 secuestraron y torturaron a los líderes sindicales que asistieron a la reunión para definir las movilizaciones contra el posible golpe militar que lamentablemente se concretó, uno de los compañeros que fue secuestrado y asesinado fue Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Ese momento se perdió el mando civil constitucional sobre las Fuerzas Armadas, quienes dieron el golpe a pedido del dictador Hugo Banzer para frenar el juicio de responsabilidades que seguía Marcelo Quiroga y como último intento para evitar que la izquierda asumiera el poder con las elecciones que ganó Hernán Siles el 29 de junio de 1980.

Nuevamente se perdió el mando civil constitucional sobre el ejército, este 15 de julio se concretó por decreto un ascenso militar saltando la Constitución Política del Estado, ahora el ejército está al mando de quienes están dispuestos a pasar sobre la democracia como lo hicieron hace unas semanas ingresando con uniforme militar a la Asamblea Legislativa Plurinacional para intimidar a los Asambleístas buscando que por la presión ratifiquen ese ascenso inconstitucional que debió ser aprobado por ley.

El país se encuentra en un momento crítico, estos meses el gobierno de facto destinó grandes recursos en plena pandemia para equipar al ejército y a la policía, la amenaza la dio el Ministro de Gobierno Arturo Murillo quien señaló en el programa de Carlos Valverde que por la fuerza no dejarán que el MAS vuelva al poder en un escenario electoral que pende de un hilo.

Luego de la mala gestión de la pandemia, la descarada corrupción del gobierno de Añez y la vergonzosa entrega de recursos a la banca privada y a los grandes empresarios cruceños, el país está sumido en una crisis económica que perfila al MAS como posible ganador de las elecciones que quiere suspender el gobierno golpista.

El 14 de julio fue la primera movilización nacional luego de las masacres de Sacaba y Senkata, en todo el país se movilizaron los trabajadores del campo y las ciudades, nuevamente los pueblos indígenas junto a los obreros y sectores populares del país se están reorganizando y movilizando para defender las elecciones del 6 de septiembre y la recuperación de la democracia

Sería un error frustrar el camino del retorno a la democracia, los golpistas no tienen ningún respaldo popular luego de la descarada corrupción y nepotismo, un auto golpe militar en este momento significaría la pérdida de muchas vidas y solo retrasaría el retorno de la democracia que ya se aproxima con la movilización popular.

Ningún promotor de ese autogolpe recibiría apoyo internacional y sería considerado responsable de delitos de lesa humanidad, por eso García Meza terminó en la cárcel al igual que Arce Gomez.

El camino que queda es el de la movilización y organización para recuperar la democracia preparados para lo peor esperando siempre lo mejor.

Escuela Socialista Comunitaria, 19 de julio de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás