Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Nelson Aguilar: el Decreto 4272 es el retorno del neoliberalismo "al estilo del 21060"

 

Mientras se discute sobre la pandemia y se tiene a la población encerrada más de tres meses, la desesperación se hace carne en el pueblo que debe elegir entre morir de hambre y correr el riesgo de contagio por salir a trabajar. De forma paralela la burguesía lanza el Decreto Supremo 4272, que en el fondo es una nueva versión del Decreto 21060 promulgado por Víctor Paz al momento de plantear que Bolivia se moría, según informó Nelson Aguilar, militante de izquierda y ex dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS).

Con esto se pretende ponerle fin al modelo de economía social comunitaria, que fue desarrollada desde la promulgación de la Constitución Política del Estado Plurinacional e impulsada por el Proceso de Cambio que promovió un crecimiento anual del PIB del país superior al 4% durante 13 años, remplazando este modelo por el anterior que fortalecía al sistema neoliberal.

Según explicó Aguilar, la excusa puesta por el gobierno para lanzar este decreto fue el supuesto despilfarro del gobierno del MAS y la crisis sanitaria.

“El modelo de economía social comunitaria le ha permitido crecer al país. Tuvimos un crecimiento anual del 4.9% del PIB según la CEPAL y gracias a eso hay plata en el país con la que estamos viviendo ahora. Sin embargo el sector que siempre se ha beneficiado es el de los empresarios privados, nunca han perdido, pero nuevamente quieren achicar el Estado para subvencionar a grandes empresas, donde el Estado asumirá las deudas de empresas y bancos, implementado un sistema de privatización de empresas estatales mediante concesiones y asociaciones público privadas, lastimosamente ahí también corroboró el MAS”, dijo Aguilar.

Junto a estas medidas se suman la declaración de quiebra de empresas estatales, la eliminación de la inversión en estas empresas, reducir el empleo en el sector público, eliminar la estabilidad laboral y reincorporar la libre contratación y despido, el beneficio del sector agroindustrial en desmedro del sector campesino con la introducción de los transgénicos y las limitaciones en cuanto a semillas destruyendo la producción nacional, como también beneficiar a la burguesía financiera con nuevos créditos con capital del Estado.

Aseguró que quienes apoyaron la instauración de este nuevo gobierno y que también fueron beneficiados del sistema económico social comunitario durante los últimos años, verán y sentirán los efectos de las nuevas medidas en carne propia, ya que la pobreza incrementará y se sumarán dificultades laborales y económicas.

Auguró también que los más afectados serán los trabajadores ya que en ninguna parte del nuevo Decreto se plantean las condiciones de protección del trabajador, tampoco se habla del salario, lo que significa que quienes definirán esto serán los empresarios y ya no será producto de acuerdos entre los trabajadores por medio de la Central Obrera Boliviana (COB) con el Estado.

“Hoy con la crisis por la pandemia más la política generada por Añez, que supuestamente era transitoria y no para tomar políticas decisivas y de largo plazo, impone un desafío para el nuevo gobierno electo. Los empresarios diseñaron el nuevo sistema económico por medio de Oscar Ortiz en busca de beneficiarse y eliminar la redistribución de recursos hacia los pobres”, manifestó Aguilar.

Denunció que el gobierno transitorio a través de su equipo económico y Ortiz promueve e implanta este nuevo Decreto al estilo del 21060 para una nueva “relocalización” que prácticamente es la generación de desempleo de manera masiva.

Junto a la denuncia existe la exigencia de la derogación de este Decreto Supremo debido a lo dañino de sus efectos a largo plazo y se plantea la construcción de un modelo en función a la propuesta del modelo de economía social comunitaria desde los trabajadores y del pueblo en general, para esto las organizaciones sociales deben ser partícipes de la construcción.

Concluyó resaltando la importancia de la realización de las elecciones y dio el ejemplo de Polonia donde se realizaron elecciones el día 28 de junio sin fragmentarlas y con todas las medidas de bioseguridad, por lo que resaltó la necesidad de contar con un gobierno electo para encarar la crisis de salud, económica, política y social.

 

Publicado en el periódico digital La Voz de Tarija


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás