Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Unidad y organización en torno a la COB y Pacto de Unidad

La presente coyuntura de lucha por la recuperación de la democracia es una lucha que no se vencerá solamente con las elecciones, sino que se conquistará con la organización y movilización y unidad de los trabajadores del campo y las ciudades.

El Tribunal Supremo Electoral manejado por Carlos Mesa a través de Salvador Romero, junto a los grupos fascistas de Camacho y Añez, intentarán frenar cualquier vía de retorno a la democracia, por ello amenazan con proscribir la participación del Instrumento Político MAS IPSP y reprimir con grupos militares, policiales y paramilitares (Resistencia Cochala, Unión Juvenil Cruceñista) a quienes luchan contra las medidas de privatización y saqueo que emprendieron en beneficio de los grandes empresarios y las élites que representan.

Por ello luchar por las elecciones del 6 de septiembre, es luchar contra la privatización de las empresas estatales, es defender los recursos económicos que están entregando a los grandes empresarios y que ellos mismos se están llevando a través de la corrupción, es luchar por un retorno democrático de los movimientos sociales al poder.

Sin embargo, ese retorno no debe permitir los errores y traiciones que llevaron al golpe de noviembre, es importante que los sectores en lucha sean quienes asuman la conducción de ahora en adelante.

El nefasto rol de los traidores que pusieron el Proceso de Cambio al servicio de los grandes empresarios a título de incorporar al vencido nos llevó a esta situación.

Hoy luchamos contra la dictadura y contra las medidas neoliberales que implementan usando la pandemia para distraer a la población de las medidas reales que están imponiendo: despidos, privatizaciones, saqueo de los recursos económicos, entrega de las riquezas del país a los empresarios que financiaron el golpe.

Esas son las prioridades de los golpistas, por ello el pueblo está abandonado, sin trabajo, en crisis y con la pobreza que se expresa en hambre y desigualdad, por ello luchamos por Elecciones inmediatas:

Para asegurar la salud y vida del pueblo

Para frenar la corrupción

Para frenar la crisis económica y despidos

Para frenar las privatizaciones

Para dar soluciones a la crisis sanitaria

Para tener un gobierno que trabaje por los sectores populares


Escuela Socialista Comunitaria

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás